Hasta el 80% de los pacientes con un nivel elevado de antígeno de próstata no desarrollan el cáncer
El síntoma que alerta de cáncer de próstata años antes de que suceda
Dr. Jordi Muchart: «La resonancia magnética intraoperatoria aumenta la precisión y la seguridad de la cirugía»
Durante las III Jornadas SERAM – ARRS se ha puesto de manifiesto que entre un 70 y 80% de los pacientes con un nivel elevado de antígeno de próstata no tienen cáncer prostático. Además del papel esencial que tiene la resonancia magnética (RM) en la detección de cáncer de próstata y la determinación de la necesidad de practicar biopsias en pacientes con anormalidades como, un nivel sérico elevado del antígeno prostático o anormalidades en el examen rectal, apunta el Dr. Felipe Munera, del Jackson Memorial Hospital/University of Miami System (UHealth), University of Miami y ponente de las jornadas de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM).
La RM también se utiliza en el estadiaje de cáncer de próstata ya diagnosticado y en la planificación y seguimiento del paciente en tratamiento. Adicionalmente se realizan las biopsias por fusión, que son las que unen la información de las lesiones sospechosas en la RM con un ultrasonido en tiempo real para obtener biopsias más precisas de la próstata, y la información obtenida en la RM se utiliza para guiar la toma de muestra con una mayor sensibilidad para diagnosticar cáncer de próstata clínicamente significativo que requiere tratamiento y disminuyen la detección de casos de bajo grado que son indolentes (sin significado clínico) y que no aumentan la mortalidad del paciente.
Un procedimiento obsoleto
Según el Dr. Munera «en la manera clásica de diagnosticar cáncer de próstata, los pacientes con un antígeno prostático elevado o una anormalidad en el examen rectal se les practicaban biopsias múltiples sistemáticas de la próstata guiadas por ultrasonido, lo cual conllevaba a un incremento en la detección de canceres indolentes sin significado clínico que no requieren tratamiento y una sensibilidad más baja para diagnosticar canceres con significado clínico (requieren tratamiento) comparado con la RM. La sensibilidad de la RM para diagnosticar casos con relevancia clínica es del 93% frente al 43 % de las biopsias sistemáticas. Por lo que el valor predictivo negativo de una RM es muy alto, aproximadamente un 90 % para descartar cáncer clínicamente significativo».
Además, apunta que «sin duda, el sobrediagnóstico de lesiones indolentes sin relevancia clínica conlleva a posibles tratamientos innecesarios, ansiedad en los pacientes y costes por seguimiento con vigilancia activa por muchos años con biopsias periódicas».
El valor del médico especialista en radiología es fundamental, porque es quien realiza el control de calidad de la técnica de la RM, interpretación de los estudios de imagen, participa en grupo multidisciplinario junto a urólogos, radioterapeutas, patólogos, y físicos. Y es el profesional que realiza las biopsias, en muchas ocasiones junto a urólogos.
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
Andy desvela en ‘El Hormiguero’ toda la verdad sobre su pelea con Lucas: «Nos dijimos de todo»
-
Fran, agricultor andaluz: «Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas»
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista