Cómo está hecha la hamburguesa del futuro
Una hamburguesa con el color, olor, sabor y aspecto de la carne tradicional, pero que está elaborada con ingredientes vegetales. Es lo que ha conseguido crear la compañía The Impossible Foods. En cierta manera no tiene nada que envidiar a la receta de siempre. En este artículo te enseñamos cómo está hecha la hamburguesa del futuro.
El bioquímico de la Universidad de Stanford y fundador de esta empresa, Patrick Brown, consigue con su trabajo imitar con gran precisión uno de los alimentos con más adeptos en todo el planeta. Todo ello por medio de alimentos de origen vegetales y sin que en ningún momento se resienta el sabor o aspecto.
Su compañía no trabaja únicamente en la copia de alimentos cárnicos, ya que también se está especializando en productos lácteos, como pueden ser los quesos. Para ello le prestan una especial atención a la textura y sabor, evitando siempre los componentes químicos y artificiales que llevan los originales.
Para producir estos nuevos alimentos se precisa de menos energía, tierra y agua. Además cuesta mucho menos su fabricación, por lo que resultan totalmente sostenibles con el medio ambiente y no cuentan con colesterol, algo que agradecerá un importante número de población, que ya no tendrán la necesidad de privarse de uno de sus platos favoritos.
¿Cómo se realizan estas hamburguesas?
Para elaborar estas hamburguesas sólo necesitan extraer grasas, proteínas y nutrientes de verduras y cereales. Intentan elegir aquellas que aporten las texturas y sabores deseables. Existe una molécula común de nombre Hemo que se encarga de aportar el sabor típico de la carne roja y que también comparte con otros alimentos como son las legumbres y ciertas verduras. A continuación se trata de mezclar las proteínas con aminoácidos, grasas y vitaminas que se consiguen de las plantas.
La compañía que dirige Patrick Brown se centra sobre todo en el mercado estadounidense, con el propósito de expandirse por el resto del planeta. Para ello será necesario que aumente su capacidad de producción. Sin lugar a dudas, este tipo de hamburguesas, ricas en vegetales, resultan perfectas para aquellas personas que intentan huir de la carne convencional sin que se pierda en ningún momento la esencia de la elaboración tradicional.
Este producto, aunque se trate ya de una realidad, puede ser una buena opción para el futuro, en donde las previsiones apuntan a un incremento de la demanda de la carne, hasta duplicar las cifras de la actualidad. Eso significa que posiblemente no haya la suficiente cantidad para abastecer a todo el mundo. Por lo tanto, se presentan como una buena alternativa para atajar este problema.
Entre los inversores de The Impossible Foods se encuentran personajes conocidos como el fundador de Microsoft; Google Ventures; o el magnate chino Li Ka-Shing. Entre agricultores, ingenieros, científicos, cocineros y químicos trabajan para esta empresa estadounidense en torno a las 50 personas.
Queda por ver la aceptación que tendrán estas hamburguesas entre la gente, sobre todo con el precio que tengan y el sabor que presenten.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín