Hábitos: un 45% de los españoles compra más online ahora que antes de la pandemia
Parece que la Covid-19 ha provocado diversidad de cambios en la sociedad. Uno de ellos es que hemos intensificado las compras por Internet, por miedo, en parte, a ir a diversos establecimientos de manera física. Un estudio concluye que un 45% de los españoles compra más online ahora que antes de la pandemia.
El estudio de Ipsos está dirigido a analizar desde el principio de la pandemia el impacto del Covid-19 en la opinión pública y en los hábitos y comportamientos de la población en su estudio Essentials.
El miedo inicial tras el confinamiento por volver a los centros comerciales y las tiendas físicas parece que se va reduciendo y los puntos físicos están cada vez más llenos. Aún así las compras online han ascendido. Y también es curioso el hecho de que los españoles están entre los europeos que menos cómodos se sienten probándose ropa y calzado, con sólo un 33% que ya lo hace, frente al 50% de los italianos, el 49% de los franceses y el 40% de los alemanes.
Para el 72% de españoles la compra online les permite evitar el contacto con los productos, reduciendo así la posibilidad de contagio. Por esto, entre las conclusiones de este estudio está que el 45% de los encuestados afirman que ahora están realizando compras más online que antes de la llegada del coronavirus.
Más datos, ya que el 42% de los que realizan sus compras online afirman que disfrutan más buscando y descubriendo productos online que en una tienda física, y un 45% admite que le estresa más comprar en establecimientos físicos que a través de Internet.
Alimentos y bebidas en tiendas
Como ya suele ser tónica habitual, los alimentos y bebidas se siguen realizando en los establecimientos físicos, de hecho, en esta categoría no se aprecia casi diferencia en la balanza entre compra física y online. Ahora bien, algunas cosas que han cambiados son que los consumidores prefieren tiendas pequeñas, porque, al parecer, el comercio local ofrece más confianza y se ve más seguro.
La moda, la decoración de interiores, juguetes y artesanía han aumentado la compra online. Y en alimentación, se observa una ligera reducción en la compra de productos “capricho” como snacks, chocolates, bebidas con gas, cerveza y comida preparada, que, aunque siguen siendo altas, no lo son tanto como de forma habitual.
Alimentos más saludables
Las opciones más orgánicas o naturales son cada vez más importantes porque hay una mayor tendencia hacia la vida saludable. Se quiere ahora más que nunca calidad y productos saludables porque con ello estamos reforzando nuestro organismo frente a diferentes enfermedades que podemos contraer.
Temas:
- compra
Lo último en OkSalud
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
Últimas noticias
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Iberdrola repite como una de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático
-
Va al restaurante de Chicote y dice ésto después de gastarse 144 euros: «Tampoco…»
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana