Gran Canaria Maratón 2016 se plantea alcanzar los 15.000 corredores
El próximo 24 enero se celebrará Gran Canaria Maratón 2015, que se plantea alcanzar los 15.000 corredores entre las distintas pruebas que organicen, que incluyen maratón, medio maratón, 10 kilómetros y carrera solidaria e infantil.
A superar el récord del año pasado
Los organizadores ven con buenos ojos alcanzar los 15.000 participantes después de los 12.500 de la última edición, entre los que había atletas de 62 nacionalidades distintas. El consejero de Deportes del Cabildo, Ángel Víctor Torres, insiste en la necesidad de seguir manteniendo «la apuesta iniciada hace siete años para seguir creciendo» y consolidarse en el calendario nacional.
Para el próximo año habrá un presupuesto inferior al de la última edición, ya que se pasará de los 900.000 euros a los 750.000 euros. Esperan que con el tiempo se vaya rebajando la aportación del Cabildo y las necesidades económicas que supone organizar una competición de este estilo se vayan sufragando con la aparición de patrocinadores, inscripciones y Expodeporte. Aprovecharán la prueba de enero para realizar por primera vez un estudio sobre el impacto económico. Otra de las modificaciones que tienen en mente desde el Cabildo pasa por realizar un concurso abierto para la gestión de los patrocinios. Se espera que a comienzos de septiembre se adjudique, por lo que esperan aprovechar esta vía para aumentar los ingresos.
Participación de corredores importantes
La intención por parte de los organizadores es contar con la presencia de una serie de corredores de primer nivel que puedan aportarle un plus de protagonismo a la prueba, además de mejorar las marcas medias. Saben que de esta forma conseguirán convertir el Maratón de Gran Canaria en un referente a nivel internacional.
También buscan dentro de la política de cambios de la competición implicar a los 21 municipios de la isla. Una de las cuestiones en las que además pondrán mucho empeño será la nueva web, que tendrá un carácter más interactivo para aportarle más facilidades a los corredores. Está previsto que comience a funcionar a mediados de agosto para que los primeros participantes puedan apuntarse en el primer plazo del 1 de septiembre.
Pensando en Río 2016
El presidente de la Federación Canaria de Atletismo señaló que estarán a la altura de una competición tan importante ya que contarán «con gente que ha tomado parte en Juegos Olímpicos y otros que se están poniendo a punto para estar en la próxima edición de Río 2016». No se descarta la presencia de algún corredor que intente conseguir la mínima para la cita olímpica.
Entre las mejores que tienen previstas para la edición de 2016 en Canarias se encuentran la señalización del recorrido con una línea azul y la prueba de 10 kilómetros se homologará.
Desde la organización han establecido como límites los 1.000 corredores para el maratón, 3.500 para la media maratón y 4.500 para la competición de 10 kilómetros. Parte de las inscripciones de las mujeres en la prueba grande contará con una rebaja importante en el intento de incentivar la presencia de corredores canarios en la carrera. Con la prueba infantil y la solidaria se confía en alcanzar esos 15.000 participantes el próximo mes de enero.
Lo último en OkSalud
-
Cuando el silencio tiene cura: una única inyección revierte la sordera congénita
-
Éstas son las enfermedades urológicas que aumentan por las altas temperaturas
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Ni a las 8 ni a las 10: la mejor hora para que los mayores de 65 años tomen la cena, según los expertos
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
Últimas noticias
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 23 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 23 de julio de Bollene a Valence: recorrido, perfil y horario
-
Colas en Lidl por el invento que debería de estar en todas las piscinas de España
-
Centrales hidroeléctricas: la energía renovable de siempre con más futuro que nunca