Un gadget que controla la salud por medio del sudor
Consultar los niveles de sodio, potasio, glucosa y ácido láctico, además de la temperatura de la piel desde el móvil son algunas de las ventajas que nos proporciona un sensor creado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley. Es un gadget que controla la salud por medio del sudor, todo un avance en materia de salud.
Y es que el sudor cuenta con muchos componentes, como son los electrolitos y metabolitos, que pueden proporcionar una información muy interesante sobre el estado de las personas. Estos sensores creados cuentan con la capacidad de leer la información fisiológica que tiene el sudor. Es algo muy parecido al trabajo que desempeñan otros dispositivos, como es el caso de los que miden la frecuencia cardíaca cuando se realiza ejercicio físico. Lo único que se necesita para que funcione es sudar.
Este sistema de sensores puede medir los niveles de electrolitos y de matabolitos en el sudor, y a partir de ahí obtener una serie de datos según la temperatura de la piel. La información que se obtenga se enviará en tiempo real a un teléfono móvil. Esta investigación salió publicada en la revista Nature. El director de este estudio, Ali Javery, explica que el sudor cuenta con “mucha información fisiológica, lo que hace que sea un fluido corporal atractivo para los sensores portátiles no invasivos”. Resulta mucho más eficiente que la saliva. Se han encargado de diseñar un sistema integrado que analiza de manera selectiva y simultánea distintos componentes del sudor y que transmite la información procesados por medio del wifi a un aparato inteligente como puede ser un móvil.
Este trabajo le puede abrir las puertas al diseño de nuevos dispositivos portátiles, como pueden ser ropas de deporte, que se ocuparían de alertar de ciertos problemas como la fatiga, la excesiva temperatura del organismo o la deshidratación.
Los sensores utilizados se colocaron durante los estudios en muñequeras y cintas de pelo. Otro de los participantes en la investigación, George Brooks, reconoce que tanto los electrolitos como los metabolitos cuantificados por el dispositivo cuentan con una gran importancia para el bienestar de las personas. Otro de los aspectos a tener en cuenta es su carácter no invasivo. Por lo general, la manera de analizar los efectos del ejercicio en la fisiología humana es por medio de una muestra de sangre. Sin embargo, la naturaleza no invasiva de este medio podría conseguir algún día que se supiese lo que ocurre a nivel fisiológico sin necesidad de clavarle una aguja al sujeto.
Este sistema de sensores aún se encuentra en fase de prototipo. Para la investigación que desarrollaron emplearon a voluntarios que hacían ejercicio tanto en bicicleta estática dentro de un cuarto, como running al aire libre. Se ha comprobado que funciona muy bien con los deportistas. También advierten de otras potenciales aplicaciones para esta tecnología, como la medición de los niveles de electrolitos y metabolitos esenciales de las personas sanas en su día a día. Además serviría para monitorizar otros fluidos corporales en aquellos que sufran de alguna enfermedad.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11