El futuro de la sanidad se escribe con la ‘I’ de Innovación
La presidenta de A.M.A. Grupo, Ana Pastor, ha intervenido en el acto de bienvenida de la VIII Convención de la Profesión Médica junto con el presidente de la Organización Médica Colegial, Tomás Cobo; el tesorero de la corporación, Enrique Guilabert, y Enrique Serra, consejero delegado de CNBK Banco de Colectivos, patrocinador junto con A.M.A. del evento.
A la jornada asistieron también los directores generales de la mutua, Raquel Murillo, y José Luís Bahillo, y miembros del Consejo de Administración.
En su intervención, Ana Pastor tuvo unas palabras de reconocimiento hacia la figura de Tomás Cobo, de quien dijo “nos sentimos todos los médicos muy orgullosos de que nos presidas y nos representes”, además de agradecer la labor que se está desarrollando desde la OMC en favor del profesionalismo. “Un profesionalismo entendido como hacer lo mejor para nuestra sociedad, también para nuestra profesión, pensando siempre en los pacientes”.
A continuación, se refirió a A.M.A., “esta mutua que es la casa de todos”, y anunció que su vocación, como presidenta de la mutua, es que “A.M.A. sea más universal y llegue a todos los médicos de mi país”, ha subrayado. “Mientras más seamos, más fuertes seremos”.
Entre los retos del sistema sanitario, “algunos de ellos están todavía sin resolver”, Pastor citó el reto demográfico, la financiación del sistema, “que debe ser estable y suficiente”, la cohesión territorial y “la necesidad de que la sanidad sea igual para todos los ciudadanos” y, por último, la modernización de los servicios de salud, que deben estar orientados a patologías crónicas.
Junto a estos desafíos, en su opinión, el futuro real del sistema sanitario es la innovación: “La incorporación de la innovación a nuestro sistema sanitario será, sin ninguna duda, lo que haga posible un sistema sanitario más cohesionado, de mayor calidad y más eficiente”; continuó: “un sistema sanitario más moderno que se adapte a las necesidades de todos y cada uno de los pacientes. Lo que se ha venido a llamar la medicina personalizada y de precisión.”
Para lo que quiso poner en valor el papel de nuestros médicos “a los que debemos prestar una atención especial porque son la piedra angular del sistema sanitario” y la necesidad de: “un nuevo modelo de incentivos para los profesionales y que estén bien pagados y reconocidos socialmente”.
Por último, manifestó su apoyo a los colegios profesionales. “Gracias a ellos se garantiza la profesionalidad, la ética y la deontología”.
Por su parte, Tomás Cobo recordó las tres leyes que se aprobaron durante la etapa de Ana Pastor como ministra, Ley de Cohesión y Calidad, Ley de Autonomía del Paciente y la Ley de Regulación de las Profesiones sanitarias, normas que, en su opinión, “dieron sentido al modelo sanitario de 1986 pero que hoy necesitan de una modernización”.
Para finalizar destacó la trayectoria de Ana Pastor. “Formas parte de la historia de España y de uno de los pilares del Estado de bienestar que es nuestro modelo sanitario”.
Temas:
- A.M.A Seguros
- Ana Pastor
Lo último en OkSalud
-
Esta fruta contiene 30 plaguicidas según los últimos informes en España, y casi todos la tomamos a diario
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
Últimas noticias
-
Zurich Insurance, con el 5% del capital en el Banco Sabadell, rechaza la oferta del BBVA
-
Día de la Hispanidad: ¿qué se celebra y por qué el 12 de octubre es fiesta en España?
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Se hace viral el cara a cara de la alcaldesa de Zaragoza (PP) y Paula Ortiz por su pregón socialista
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato