Fundación IDIS pide la reducción del IVA de los productos sanitarios: «Será un ahorro para millones de pacientes»
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha apoyado a través de un comunicado la posible reducción del IVA de los productos sanitarios, tras el acuerdo del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin) para actualizar las normas que rigen los tipos del IVA para bienes y servicios, lo que permitiría a los estados miembros aplicar bajadas de los tipos impositivos.
La Fundación IDIS coincide con la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) en la prioridad de adoptar esta medida por tratarse de «productos de primera necesidad» y porque «supondría un ahorro para millones de pacientes y aumentaría la capacidad de compra de los servicios de salud autonómicos».
La reducción del IVA de los productos sanitarios de primera necesidad permitiría liberar más de 1.000 millones de euros del Sistema Nacional de Salud. Así lo indican las estimaciones de la patronal de tecnología sanitaria. «Un ahorro que podría ser aplicado directamente en la mejora del sistema y, por lo tanto, en la consecución de los mejores resultados sanitarios y de salud posibles, favoreciendo la equidad, la eficiencia y el acceso a la innovación, objetivos todos ellos inherentes a la propia idiosincrasia de los diferentes sistemas de salud«, destaca IDIS.
Según la entidad, una vez hay un acuerdo del Ecofin, es «ineludible» reducir el IVA de los productos sanitarios. «La fiscalidad actual provoca un perjuicio evidente tanto a los pacientes como a los hospitales y centros asistenciales públicos y privados y, como es lógico, a la industria, la farmacia y la distribución», argumentan. Actualmente, la mayoría de los productos sanitarios son gravados con un IVA del 21%.
La reducción del IVA de los productos sanitarios de primera necesidad permitiría liberar más de 1.000 millones de euros del SNS, según Fenin
En este sentido, desde IDIS consideran que implementar esta medida ante un impuesto indirecto que afecta a toda la población favorecería a todos. En concreto, «de forma muy especial» a aquellas personas que disponen de menos recursos. Así, verían favorecido su acceso a las innovaciones que se van generando de una forma constante y creciente en el ámbito de la salud».
Por otro lado, señalan que aplicar esta medida supone un estímulo a la adquisición de tecnología de valor para paliar la obsolescencia de los equipamientos. «Las comunidades autonómicas o los centros asistenciales ahorran costes por esta vía impositiva pudiendo reinvertir dichos ahorros en la mejora de sus equipos a la vez que avanzar en la imprescindible transformación digital del propio sistema, impulsar la interoperabilidad y avanzar de forma decidida en la más que necesaria continuidad asistencial», exponen.
Aplicar esta medida también supone un estímulo a la adquisición de tecnología de valor para paliar la obsolescencia de los equipamientos
Por estos motivos, la Fundación IDIS confía en que «el Gobierno sea receptivo ante esta petición para garantizar la reducción de esta carga impositiva que afecta a productos esenciales de primera necesidad dentro del ámbito de la salud y la sanidad, un aspecto clave y estratégico que impactará en la situación financiera de las comunidades autónomas y, que por supuesto, va en beneficio de los pacientes y de todos los ciudadanos».
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»