La Fundación IDIS impulsa la comparación de resultados sanitarios en su estudio RESA 2024
La publicación de los resultados sanitarios y de salud con transparencia es un elemento clave de la calidad y la seguridad en la atención médica
«La transparencia en la presentación de resultados de salud es fundamental para identificar áreas de mejora y garantizar una atención de calidad; y es que, al medir y analizar estos resultados, se pueden implementar cambios efectivos para beneficiar a los pacientes y mejorar la asistencia sanitaria en general», argumenta parte el Estudio RESA (Resultados sanitarios en la sanidad privada) del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) que, por tanto, periódicamente impulsa mejoras para un óptimo logro del objetivo.
Así ha quedado patente en la reunión del grupo de trabajo de representantes de los grupos hospitalarios del Patronato, en la que se acordaron ajustes y cambios metodológicos para los indicadores de la Edición 2024, gracias a los cuales los resultados podrán ser en parte comparables con los de los observatorios públicos. Uno de los aspectos novedosos de esta edición son las modificaciones en la recogida de información con el objetivo de facilitar el envío de datos por parte de los centros. De esta manera, se pretende conseguir una mayor participación de centros asistenciales, sumando una representatividad cada vez más amplia.
Los participantes también revisaron algunos indicadores de accesibilidad (tiempo medio de espera de citación), eficiencia (estancia media), resolución (tasa de reingresos en hospitalización o por causas quirúrgicas), procesos (fractura de cadera, cáncer o partos), calidad y seguridad, analizando cuáles serían comparables con la información de los observatorios de salud. Asimismo, se aprobó la inclusión de un nuevo indicador “Tasa de partos por cesárea en partos de bajo riesgo” y la incorporación de dos nuevas especialidades (neurología y cardiología) en el indicador “Tiempo medio de espera de citación en la primera consulta del especialista”.
En este contexto, se evaluaron también los procesos clínicos y se consensuó sustituir el de patología biliar por nuevos procesos con mayor impacto, como es el caso del cáncer de colon e hipertrofia benigna de próstata. Tal y como explica Marta Villanueva, directora general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), “es esencial facilitar la comunicación entre los diferentes profesionales que conforman el grupo de trabajo, ya que ellos son los que trabajan con los datos del paciente y es clave conocer de cerca cuáles son las necesidades, así como los cambios que es necesario realizar para seguir avanzando. Desde la Fundación IDIS estamos muy orgullosos de que los datos de la sanidad privada sean transparentes; sin duda, son un indicador clave en pro de la calidad y la seguridad en la atención médica”.
Tras esta reunión, previa a la que se va a celebrar el próximo 19 de septiembre, se confirmó que se mantienen los hospitales, centros médicos y centros de reproducción asistida participantes en 2023 y se añaden nuevos centros. Igualmente, se mantienen aspectos como la incorporación de metodologías de reconocimiento internacional y el análisis en 4 niveles (sanidad privada – grupo hospitalario – área – proceso) incrementando la utilidad de los resultados obtenidos y el uso de los mismos en la búsqueda de elementos de mejora.
Los datos del estudio se presentarán el próximo 12 de noviembre en el marco de una jornada en la que además se valora la apuesta del sector por la calidad con la entrega de los Reconocimientos QH (Quality Healthcare) a centros asistenciales de nuestro país.
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
-
Asocian la contaminación con un tipo de demencia
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
Así es como hay que limpiarse cuando vas al baño según la ciencia
-
Adiós a las tiendas de Zara de siempre: desde que he descubierto ésta no quiero comprar en otra
-
Deja de caminar 10.000 pasos al día: apúntate a la tendencia que triunfa en España
-
Fani Carbajo, atendida por el equipo médico de ‘Supervivientes All Stars’: «Me he dado un buen golpe»
-
Trump advierte a Netanyahu tras el ataque israelí en Qatar: «Tienen que ser muy cuidadosos»