La Fundación CRIS pide tomar medidas para que las mujeres alcancen puestos de liderazgo en investigación
Sólo el 26% de los puestos de liderazgo en investigación en España están ocupados por mujeres
La Fundación CRIS ha pedido tomar medidas para que las mujeres puedan alcanzar puestos de liderazgo en investigación pues, a pesar de representar más de la mitad del alumnado universitario y de tener una presencia «equitativa» en las primeras etapas de la carrera investigadora, tan solo un 26 por ciento alcanza posiciones altas, según los últimos Informes de Mujeres Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El organismo ha recordado las dificultades a las que se enfrentan las mujeres, considerando que «el techo de cristal en la ciencia no es casualidad», y ha subrayado que existen obstáculos como la falta de estabilidad laboral, pues la precariedad y los contratos temporales hacen que muchas mujeres abandonen la carrera investigadora antes de consolidarse como líderes.
Del mismo modo, ha señalado el impacto de la maternidad y la conciliación, y es que muchas mujeres, en su etapa posdoctoral, se enfrentan a interrupciones de su carrera científica y dificultades logísticas desde el embarazo hasta mucho después de dar a luz, en un momento en el que se necesita una «gran productividad» científica, por lo que la falta de medidas «reales» de conciliación hace que muchas «sufran un frenazo» a esta actividad mientras que sus compañeros masculinos no experimentan la misma penalización.
De hecho, en «muchas ocasiones» se da por hecho que las mujeres se ocuparán principalmente de las responsabilidades familiares y de cuidados, lo que puede contribuir al abandono de la carrera científica y a la escasa representación de mujeres en roles de liderazgo.
En relación con ello, la Fundación CRIS ha lamentado que existen desigualdades logísticas que afectan a la conciliación, como la falta de salas de lactancia en los centros de investigación, guarderías, o reuniones a deshoras, que «complican mucho» combinar la investigación con una vida familiar.
Otros obstáculos que impiden su llegada a puestos de responsabilidad son los sesgos en la evaluación y la promoción, la falta de referentes femeninos e incluso la desigualdad en la financiación, y es que las investigadores reciben «menos financiación y recursos» que sus compañeros varones; aunque más del 70% de los investigadores que han recibido algún Programa CRIS de Investigación son mujeres, aún «queda mucho camino por recorrer».
Según el informe Mujer y Ciencia de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), tan solo el 13%de las catedráticas en España son mujeres; aunque el 32% del personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) son mujeres, solo el 15% logra alcanzar la categoría más alta; si bien las mujeres publican igual o más que los hombres, tienen menos acceso a recursos y proyectos.
El documento también muestra que la presencia masculina sigue siendo mayoritaria en los tribunales científicos, lo que redice las posibilidades de éxito de las investigadoras en convocatorias de financiación y promoción; además, el 90% de las investigadoras con hijos afirman que la maternidad ha afectado negativamente su carrera.
Otro estudio realizado por la Asociación de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU) muestra que un 46% de las mujeres percibe que el hecho de ser mujer afecta negativamente a su carrera profesional, un 60 por ciento considera que cuestiones como la maternidad afectan de manera diferente a hombres y mujeres.
«Incorporar nuevos estilos de liderazgo en posiciones de responsabilidad en investigación, nos aporta nuevos enfoques y formas de trabajar en la lucha contra el cáncer», ha explicado la jefa de la Sección de Cáncer Gastrointestinal en el Hospital del Mar, la doctora Clara Montagut.
Temas:
- investigación
- Mujeres
Lo último en Actualidad
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
Últimas noticias
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años