La forma de caminar muestra si una persona es agresiva o no
Un equipo de investigadores de la Universidad de Portsmouth realizó un estudio en el que se determinó que la forma de caminar muestra si una persona es agresiva o no. El propósito con el que se realizó este trabajo era la prevención de los delitos de personas potencialmente peligrosas.
Los científicos analizaron la vinculación existente entre la forma de moverse o caminar con los cinco principales rasgos de personalidad: amabilidad, sociabilidad, apertura, responsabilidad y neuroticismo. Participaron 29 voluntarios en este experimento, que tuvieron que soportar evaluaciones de personalidad y una prueba sobre una cinta de correr empleando una tecnología de captura del movimiento. A través de este sistema se registran los movimientos de las personas y se pueden crear personas animados en tres dimensiones. Entre otras cosas se analizaron la velocidad al caminar sobre la cinta y el movimiento del tórax y de la pelvis.
La conclusión a la que llegaron es que cuando había un movimiento excesivo o exagerado de la zona inferior y superior del cuerpo la persona resultaba más agresiva. Había una vinculación entre la velocidad al andar y la agresividad en el caso de los hombres, pero sin embargo no se detectó este aspecto entre la población femenina.
Los expertos creen que la personalidad de las personas guarda una estrecha relación con la manera de caminar, en donde factores como la velocidad, el movimiento de los brazos o del cuerpo en general permiten conocer las distintas características en la personalidad de la gente. En el caso de los voluntarios que tomaron parte en la investigación, aquellos que se movían con fuerza presentaban un mayor nivel de agresividad.
Un avance para la policía
El responsable de este estudio, Liam Satchell explica que las “personas suelen ser conscientes de que hay una relación entre la arrogancia y la psicología. Nuestra investigación proporciona una evidencia que confirma que la personalidad se manifiesta de manera clara en la forma de caminar”. De hecho creen que la identificación de una posible asociación entre el movimiento natural de una persona y su interés en participar en una agresión podría resultar de gran ayuda en la prevención de crímenes y delitos.
El resultado de este trabajo realizado por la Universidad británica fue publicado en la revista Journal of Nonverbal Behavior.
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
Rinde como un teléfono de gama alta y tiene un precio de risa: el POCO X7 está rebajado a menos de 200€
-
Madrid se blinda para la Vuelta: más de 1.000 policías se desplegarán para evitar el boicot propalestino
-
Mazón pone en marcha 80 viviendas industrializadas en alquiler asequible para afectados de la DANA
-
Así salió a toda velocidad el coche de Begoña de los juzgados de Plaza de Castilla tras su 4ª declaración
-
Sonia Bermúdez abre la puerta a Mapi León y Jenni Hermoso: «Empezamos de cero, queremos a las mejores»