Farmaindustria y FACME fomentarán la investigación y la transferencia de conocimiento sobre medicamentos
Las compañías farmacéuticas asumen un sobrecoste de 1.500 millones en dos años por alza de precios
Farmaindustria lanza la primera certificación europea del conocimiento del código de buenas prácticas
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) y la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) han firmado este jueves un acuerdo marco dirigido a promover la cooperación y colaboración científica y técnica entre ambas entidades.
El objetivo principal del convenio es «promover la investigación, la consultoría, la difusión y la transferencia del conocimiento en el campo de los medicamentos, desde una perspectiva profesional e independiente, basada en los principios éticos y deontológicos», según han informado las entidades a través de un comunicado.
El acuerdo incluye entre sus posibles acciones el diseño, realización y divulgación de estudios en el ámbito de los medicamentos, su aportación al cuidado de la salud y bienestar de los pacientes o las mejoras en la efectividad y adherencia terapéutica.
Las dos entidades prevén también colaborar en la organización y participación en jornadas, cursos o eventos o el apoyo a la formación continuada de los profesionales sanitarios.
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, y el presidente de FACME, Javier García Alegría, han rubricado el acuerdo, que tiene una duración inicial de un año.
«Este acuerdo es una muestra de la relevancia que desde la industria farmacéutica damos a la colaboración con las sociedades de ámbito científico y técnico. Consideramos que esta colaboración es fundamental para promover un mayor y mejor conocimiento de los avances en investigación biomédica y en el uso de los medicamentos, tanto entre los profesionales sanitarios como en los pacientes y en el conjunto del sistema de salud», ha valorado Yermo.
Por su parte, el presidente de FACME ha detallado que este acuerdo «sienta las bases de colaboración» entre las sociedades científicas y la industria farmacéutica.
«Desde un punto de vista independiente y con el fin último de lograr beneficios para el paciente y los profesionales sanitarios, las sociedades científicas consideramos que la colaboración con la industria farmacéutica supone un respaldo a la formación continuada, los proyectos de investigación, y la mejora de la eficacia y adherencia de los medicamentos. Todo ello dentro de un marco de transparencia y compromiso de adherencia a los códigos de buenas prácticas de ambas organizaciones», ha señalado García.
El acuerdo marco prevé la firma de convenios específicos para el desarrollo de proyectos, así como la posibilidad de que se suscriban junto a terceras entidades, como fundaciones, sociedades, asociaciones científicas o centros de investigación, de carácter nacional o internacional, público o privado.
Para la monitorización del acuerdo y compromisos alcanzados, se creará una Comisión Paritaria de Seguimiento que se reunirá cuatro veces al año de forma ordinaria, y de forma extraordinaria si así se estima necesario.
Temas:
- Farmaindustria
Lo último en Industria
-
¿Qué tengo que hacer para entrar en un ensayo clínico?
-
Dr. Seyfried: «Subestimar el riesgo cardiovascular deja sin tratamiento a miles de pacientes»
-
EEUU y China arrasan en la industria farmacéutica: 500 nuevos fármacos frente a 191 en Europa
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Oreja de gran valor en Las Ventas a Víctor Hernández, que resultó herido en el quinto toro