Crean un fármaco que previene la pérdida de audición
Su eficacia ha sido demostrada por los responsables de la investigación
¿Sabías que 360 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante? Más del 5% de la población mundial se enfrenta a diario a este problema tan común y la vez perjudicial para la calidad de vida del paciente. Una situación que mejora gracias a una detección temprana o el uso de audífonos, implantes y otros dispositivos de ayuda. Sin embargo, ¿te imaginas paliar los síntomas con un simple fármaco? Ahora es posible. Su nombre es kenpaulona y evita la sordera irreversible.
Kenpaulona contra la pérdida de audición
Este nuevo medicamento puede prevenir la muerte de las células ciliadas de la cóclea, que residen en el oído interno y se encargan de detectar los sonidos y enviar la información al cerebro. Su destrucción, imposible de solventar, es la que provoca la pérdida de audición irreversible. El envejecimiento, la exposición continuada a ruidos de alta intensidad o diversas enfermedades infecciosas se encuentran detrás de este terrible desenlace, para el que no existe tratamiento alguno.
Al menos hasta ahora. Un grupo de investigadores del Hospital Infantil St. Jude de Memphis ha comprobado la eficacia del fármaco kenpaulona contra la sordera propia del exceso de ruido. Un origen que también se atribuye al consumo de cisplatino, un medicamento de quimioterapia que daña la audición del 70% de los pacientes.
Tal y como explican los responsables del estudio en la revista Journal of Experimental Medicine, el kenpaulona inhibe la enzima CDK e impide que las mitocondrias produzcan radicales libres tóxicos para las células ciliadas. Además, el experimento reveló una protección adicional del oído ante un sonido constante de más de 100 decibelios. Un nivel que por sí solo ya desencadena la destrucción progresiva de dichas células.
El próximo paso
Aunque el estudio se ha llevado a cabo con modelos animales, los autores esperan que dentro de unos años el fármaco sea igual o más efectivo en seres humanos. «Las modificaciones de los regímenes de tratamiento, la optimización de la vía de administración, caso del empleo de hidrogeles, y las modificaciones estructurales podrían llegar incluso a mejorar los resultados con los inhibidores de la CDK2 en el tratamiento de la pérdida de audición en humanos», explica Jian Zuo, director de la investigación.
Temas:
- Medicamentos
- Sordera
Lo último en OkSalud
-
Cómo mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer
-
El Supremo tumba el recurso del País Vasco y respalda al Consejo de Dentistas en el conflicto por la homologación de títulos
-
España trata al primer paciente en Europa con una terapia innovadora menos tóxica contra el cáncer
-
La salud bucodental en España: calidad asistencial, profesionalidad y un sistema que necesita avanzar
-
La fórmula femenina del bienestar: esta es la dosis justa de fibra y carbohidratos que tu cuerpo necesita
Últimas noticias
-
Ni el 25 de mayo ni el 4 de junio: la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Encuentran en Sevilla un «extraordinario» diente de cachalote prehistórico enterrado hace 5.000 años
-
El Ibex 35 continúa su racha alcista y sube un 1,6%, hasta superar los 14.300 puntos
-
García Pimienta lleva al Sevilla a los tribunales: denuncia al club por despido improcedente
-
Escándalo con un ex del Atlético: una cuenta de 12.000 euros en un club de striptease