En las farmacias existen alternativas a los fármacos con problemas de suministro
La distribución y los centros logísticos operan con normalidad
Las 22.137 farmacias españolas reciben la práctica totalidad de los medicamentos
Las 22.137 farmacias españolas reciben con normalidad todos los medicamentos
Fuentes de la cooperativa de distribución de medicamentos Cofares descartan que exista falta de disponibilidad de medicamentos en España. El abastecimiento y la distribución, así como los centros logísticos, están operando con total normalidad, han aclarado.
En cuanto a la disponibilidad de principios activos, confirmando lo dicho por la agencia del medicamento, la mayoría de los que podrían llegar a estar afectados son sustituibles, por lo que «no debería darse una situación de desabastecimiento en el corto ni el medio plazo». Además, con respecto a la situación global, hasta la fecha desde Cofares no se han identificado complicaciones que pudieran afectar al correcto funcionamiento de la logística y el abastecimiento de los productos distribuidos por la cooperativa en España.
El mismo mensaje de tranquilidad es el de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR). Descarta a fecha de hoy algo más que las «disfunciones puntuales» que se detectan en el sistema de información temprana (SIT), que avisa en cuanto un pedido no cumple los parámetros normales de disponibilidad. «Desde la distribución farmacéutica no se han detectado, a día de hoy, problemas añadidos que puedan afectar de manera específica a la cadena de suministro de medicamentos a corto-medio plazo», indican. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se expresa en los mismos términos. Apuntan que los problemas existentes apenas afectan a 272 presentaciones de las más de 15.000 que existen en las farmacias comunitarias. De hecho, recuerdan que según los datos del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED), la cifra de medicamentos con incidencias de este tipo se ha reducido a la mitad en dos años.
De acuerdo con la AEMPS, un problema de suministro es una situación en la que las unidades disponibles de un medicamento en el canal farmacéutico son inferiores a las necesidades de consumo nacional o local. Eso no significa que no estén llegando, como sí parece estar sucediendo con otros bienes (microchips). Organizaciones empresariales como las del metal (FEDEME, FEMPA), hablan de «crisis global» por escasez de semiconductores y chips, que parecía una situación temporal pero persiste y ha obligado a recortar producción en algunas industrias.
Adelantarse al problema
En el caso de los medicamentos, los problemas de suministro son relativamente frecuentes, suelen conocerse de antemano y se les da respuesta para que los pacientes no se queden sin los medicamentos que necesitan. En la abrumadora mayoría de las presentaciones que pueden faltar, hay otras equivalentes del mismo fármaco o bien otro con el mismo principio activo. Cuando no es así, los médicos eligen alternativas adecuadas. También pueden obtenerse por el procedimiento de medicamentos vendidos en el extranjero. Para todos ellos se gestionan alternativas terapéuticas o medidas extraordinarias para evitar que se produzcan problemas asistenciales, indica la agencia.
Los informes sobre problemas de suministro en España se publican cada seis meses. En julio de 2020, cuando se divulgó el más reciente, había un total de 14.515 medicamentos y 36.620 presentaciones autorizadas en España. Del total de estas presentaciones, un 2,7% (885) se vieron afectadas por problemas de suministro durante el primer semestre de 2020. Durante el segundo semestre de 2019, la AEMPS confirmaba 761 problemas de suministro de medicamentos, de 850 notificaciones recibidas, lo que suponía una disminución de los problemas de suministro del 19% con respecto al semestre anterior. En la primera mitad del mismo año, 560 presentaciones estaban afectadas por problemas de suministro activos.
Lo último en Farmacia
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Los mayores de 55 años están de enhorabuena: pueden mejorar su pensión de jubilación sin trabajar
-
Apagón del 112 en la Comunidad Valenciana: el servicio de Emergencias sufre una caída
-
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias
-
Todo el mundo habla de esta tienda de moda: ya está en Madrid y promete revolucionarlo todo
-
Adiós confirmado a la jubilación a los 67 años: el INSS confirma la edad máxima para estas personas