Exponerse a metales tóxicos puede promover enfermedades cardiovasculares
Contaminación del tráfico, relación con enfermedades cardiovasculares
Desarrollan un aparato cardiaco que prevé la muerte cuatro días antes
Los 3 países con mayor esperanza de vida en 2021
La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) da a conocer que exponerse a metales tóxicos puede promover enfermedades cardiovasculares. Y que el estrés oxidativo produce daños en el ADN, ARN, proteínas, lípidos de la membrana plasmática, lípidos de la membrana mitocondrial interna y en la envoltura nuclear.
Sabemos que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en el mundo. Se estima que el número de personas afectadas por tales enfermedades aumentará principalmente por la mayor longevidad de la población.
Dentro de las Jornadas del Comité Científico de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML), se analizan estos temas para dar conclusiones al respecto.
Tales expertos opinan que es importante que los especialistas en análisis de laboratorio y los clínicos deban realizar una correcta valoración del riesgo cardiovascular global del paciente, así como para la elaboración de protocolos hospitalarios.
El riesgo de exponerse a metales tóxicos
En este sentido, la doctora Montserrat González Estecha explica que la exposición al plomo en la población general ha sido importante por su uso en la gasolina en el siglo XX y sus efectos más estudiados sobre el sistema cardiovascular se han centrado principalmente en su asociación con la hipertensión arterial.
Y el plomo se ha asociado con la enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, enfermedad arterial periférica y alteraciones en la función cardiovascular.
Mientras que el cadmio -procedente principalmente del humo del tabaco- podría estar implicado en el inicio de la aterosclerosis subclínica y asociado con morbilidad cardiovascular. El metilmercurio procedente del consumo de pescados contaminados, “aunque la evidencia es débil, en adultos y en algunos estudios con población muy expuesta se ha observado cierta asociación con infarto de miocardio, arritmias, hipertensión arterial, descenso de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y desarrollo de la placa de ateroma”.
Y últimamente, el arsénico procedente de aguas contaminadas y consumo de ciertos alimentos, tiene un papel importante en la aterogénesis, hipertensión, diabetes, tromboangeítis obliterante, enfermedad arterial coronaria e infarto cerebral.
Así, la exposición a metales tóxicos causa estrés oxidativo, disminuye la disponibilidad de óxido nítrico, promueve la inflamación y la apoptosis, puede causar daño endotelial, entre otros. Y su aumento expone a la toxicidad de los elementos traza tóxicos y al proceso inflamatorio asociado a la obesidad, diabetes y enfermedad cardiovascular. Los expertos dan a conocer que, a mayor valor de los mismos, entonces se da una mayor probabilidad de sufrir la patología y de que esta ya se encuentre establecida en el organismo.
Lo último en OkSalud
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
-
La técnica mínimamente invasiva que alivia el dolor crónico de espalda y cuello
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
Últimas noticias
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 18 de julio
-
El drama que no cesa: los okupas le deben 9.000€ y utilizan el piso de sus padres para vender droga
-
El truco de la botella que utilizan en Alemania en verano y deberíamos copiar ya en España
-
Van a caer cientos de españoles: la multa de la DGT que puede arruinar tus vacaciones
-
Así fue la recordada inauguración de una frutería de Tamara, Leonardo Dantés y Tony Genil