Los expertos alertan de la ausencia de síntomas en los estadios iniciales del cáncer de próstata
Uno de cada cuatro hombres padecerá este tipo de tumor: el más prevalente en hombres y el tercero más mortal
El factor hereditario, el síndrome metabólico, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la obesidad, suponen mayor riesgo
El equipo de Urología de Quirónsalud Málaga se suma al Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, 11 de junio, para concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz mediante controles periódicos, ya que este cáncer no presenta síntomas en estadios tempranos. Esta patología afecta a más de 1,2 millones de personas en el mundo, con más de 29.000 nuevos casos diagnosticados en España este año, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Entre los cánceres exclusivamente masculinos, «el cáncer de próstata es el más habitual en hombres y el tercero más mortal. Uno de cada cuatro hombres padecerá cáncer de próstata alguna vez en su vida. Por ello, es vital enfatizar en la importancia de la prevención y la necesidad de revisiones anuales a partir de los 50 años, controles que deben hacerse a partir de los 40-45 años si se tiene un familiar de primer grado que ha padecido un cáncer de próstata o si se tiene el gen BRCA2 positivo, que está relacionado con un aumento del riesgo de presentar ciertos cánceres, como el cáncer de próstata», advierte el doctor José Ángel Gómez Pascual, jefe de Urología del Hospital Quirónsalud Málaga.
Los expertos también advierten que hay gran variedad de factores externos y ambientales que se han planteado como asociados al riesgo de desarrollo de cáncer de próstata, o que son importantes de cara a la progresión del mismo, al igual que ocurre en otros muchos tipos de cáncer. Por ejemplo, la presencia de síndrome metabólico o hipertensión arterial se han asociado con mayor riesgo. Igualmente, la hipercolesterolemia y la obesidad suponen factores de riesgo en este sentido. El cáncer de próstata puede tener un factor hereditario, por ello es tan importante si existe historia en la familia directa comenzar los chequeos a partir de los 45 años.
Un chequeo urológico rutinario se completa con una consulta clínica con analítica de PSA (antígeno prostático específico), una exploración prostática, una uroflujometría y una ecografía prostática o una resonancia magnética multiparamétrica de próstata, que muestra de forma más precisa si existe algún tipo de lesión sobre la que se sospeche y que sustituye a la biopsia de forma aleatoria.
«El cáncer de próstata se suele diagnosticar en estadíos precoces gracias a una analítica de la PSA. No hay que esperar a tener síntomas, ya que este tipo de tumor suele dar clínica en estadíos más avanzados cursando síntomas del tracto urinario inferior», como serían disminución del calibre a la hora de orinar, intermitencia a la hora de orinar, goteo cuando está finalizando la micción, urgencia o ganas imperiosas de ir al baño.
El equipo de Urología de Quirónsalud de Málaga emplea la biopsia de próstata por fusión de imagen mediante resonancia magnética y ecografía transrectal, lo que permite biopsiar con exactitud el tejido exacto en el que se presuponen células cancerígenas. «Con la resonancia multiparamétrica de próstata podemos valorar tanto la necesidad de una biopsia de próstata como, en el caso de tener que realizarla, el área en la que hay que dirigir la toma de muestras; lo que evidencia que la biopsia por fusión es la herramienta clave diagnóstica de los últimos tiempos, al permitir ajustar el nivel de detección del cáncer de próstata más allá del 95%, sin ir a ciegas, sin falsos negativos… De todas las herramientas diagnósticas disponibles, la biopsia por fusión es la que arroja la información más definitiva, tanto es así que permite diagnosticar un 30% más de cánceres agresivos, que hubieran pasado desapercibidos por la biopsia clásica», explica el doctor Gómez Pascual.
El éxito del tratamiento está basado en realizar un diagnóstico lo más precoz posible del tumor primario y lo más exacto del estadio clínico de la enfermedad, ya que ambos van a ser decisivos en la elección de la pauta terapéutica.
La prostatectomía radical es la cirugía con intención curativa, en la que se extirpa completamente la glándula prostática junto al tejido que la rodea y a las vesículas seminales, ya sea mediante cirugía abierta, laparoscópica o robótica.
Por otra parte, la Oncología Radioterápica permite tratamientos más rápidos, precisos y con menor toxicidad. El Hospital Quirónsalud Málaga dispone de un Acelerador Lineal Varian TrueBeam para el tratamiento de los tumores mediante las radiaciones ionizantes, «la opción de tratamiento más precisa y necesaria en el 50-60% de pacientes con cáncer a lo largo de su evolución», advierte el jefe del Servicio de Oncología Integral, el doctor Jorge Contreras.
El tratamiento con radiaciones ionizantes muestra una eficacia contrastada en un gran número de situaciones clínicas, “cada vez más indicado como primera opción en tumores emergentes de próstata, entre otros, gracias a los denominados hipofraccionamientos, realizando tratamientos en un gran número de tumores en tan solo de una a cinco sesiones de radioterapia, combinados en el caso que se precise con tratamientos sistémicos personalizados basados en la información de las plataformas genéticas, las cuales nos indican aquellos fármacos que más puedan beneficiar al paciente en su particular situación clínica”, explica Jorge Contreras.
En definitiva, toda esta tecnología posibilita realizar tratamientos hipofraccionados (con pocas sesiones) que permite, según pone como ejemplo el oncólogo, «tratar el cáncer de próstata en varones con esta tecnología en tan solo cinco sesiones (una semana), con total seguridad y eficacia, cuando clásicamente se ha tratado con 30-35 sesiones (de seis a siete semanas semanas)».
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»