Cómo evitar las lesiones de espalda al levantar pesas
En el gimnasio, una de las partes del cuerpo que más sufre y que tiene un mayor riesgo de acabar dañada es la espalda. A la hora de levantar pesas siempre nos fijamos en todo los beneficios que reportan a la salud y al rendimiento deportivo, como son el fortalecimiento y desarrollo de los músculos. Cuando no se realiza el trabajo de la manera adecuada siempre existe la posibilidad de correr riesgos innecesarios. A continuación te explicamos cómo evitar las lesiones de espalda al levantar pesas.
Antes de nada hay que realizar un calentamiento previo. Básicamente son movimientos de amplitud articular y ejercicios similares a los que más adelante se realizarán con las pesas. De esa manera se consigue que la frecuencia cardíaca aumente y lleguen a los músculos más sangre. Para la espalda también le vendría muy bien unos cinco minutos de remo.
Casi siempre se hace mucho hincapié en la técnica a la hora de levantar las cargas, descuidando por completo el acto de desplazar las pesas desde la estantería hasta la zona de trabajo. Los movimientos que realicemos también deben cuidarse. A la hora de coger una pesa hay que flexionar un poco las rodillas y meter la pelvis hacia adentro. Es importante que durante este traslado de mancuernas, de un sitio a otro, tampoco haya desequilibrios. De lo contrario se podrían generar contracturas debido a la descompensación. En el caso de tratarse de mancuernas muy pesadas hay que cogerlas con las dos manos y llevarlas pegadas al cuerpo para que no se distancien del centro de gravedad.
Una vez que escojas una pesa procura que tenga el peso adecuado a tus condiciones. No intentes levantar más de lo que puedas. Supone un grave error compararse con los compañeros del gimnasio o pensar que cuanto más peso antes conseguiremos resultados. En este caso, lo más normal es que el músculo se fatigue, haya desequilibrios y la técnica se ejecute de una manera inadecuada, por lo que al final el deportista acabaría con alguna lesión.
En vez de cargar con tanto peso es mejor incrementar las repeticiones, con unos kilos menos y garantizarnos que realizamos los movimientos con la técnica precisa. Lo importante es que el músculo que nos interese ejercitar se encuentre implicado en ese trabajo.
Cuidado con el uso de los cinturones lumbares
Los que entrenan con regularidad en los gimnasios habrán visto alguna vez a algún compañero con los cinturones lumbares. Hay que restringir bastante su utilización, sobre todo porque el cuerpo no debe adaptarse a él. Piensa que únicamente debes ponerlo cuando haya una lesión de base, se levantan un peso muy elevado no se cuente con la técnica más adecuada. Piensa que al utilizarlo los músculos que estabilizan esa zona no se ejercitan. Durante el entrenamiento la protegerás muy bien, pero una vez que lo quites puedes sufrir una cierta inestabilidad.
Por lo tanto, con todos estos consejos que te acabamos de dar tienes todas las papeletas para realizar un gran entrenamiento sin que se resienta tu espalda u otras partes del cuerpo.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
Últimas noticias
-
Alerta máxima en Filipinas: más de 22.000 evacuados por la tormenta tropical ‘Ramil’
-
Vuelco meteorológico inminente: la próxima semana traerá lluvias y un descenso térmico inesperado
-
Sánchez apoyó a la patronal que amadrina Begoña Gómez 20 días después de patrocinar su cátedra
-
Un frente con más de 40 mm de lluvia y viento fuerte pone en jaque a estas zonas de España
-
Marieta revela la decisión sobre su boda que afecta a Suso: «Va a llorar»