OkSalud

Un estudio muestra que añadir un nuevo antiviral al tratamiento covid podría reducir un 30% la mortalidad

Aunque tenemos vacunas que hacen que la enfermedad de covid no sea más grave, las farmacéuticas hace tiempo que buscan un tratamiento para prevenir y curar desde un inicio esta enfermedad y evitar así su propagación. Mientras, hay estudios sobre el tema, como el que afirma que añadir un nuevo antiviral al tratamiento covid podría reducir un 30% la mortalidad.

Se trata de un estudio internacional publicado en la revista médica The Lancet que identifica una nueva estrategia para reducir aún más esta mortalidad. El estudio mundial liderado a nivel nacional por el Hospital Germans Trias especifica que es el anticuerpo monoclonal tixagevimab/cilgavimab, que al añadirlo al tratamiento estándar con remdesivir y dexametasona que ya se administra en los hospitales, podría reducir la mortalidad de esta enfermedad.

El ensayo evaluó el potencial de una dosis intravenosa única de este anticuerpo en personas hospitalizadas, pero que no se encontraban en la UCI, a las que también se les administraba otros fármacos ya aprobados y utilizados de forma rutinaria, como el remdesivir o la dexametasona.

Añadir un nuevo antiviral al tratamiento covid podría reducir un 30% la mortalidad

Si bien los resultados no demostraron una mejora significativa de las tasas de recuperación, esta nueva estrategia sí llevó a una reducción clínicamente relevante de un 30% de la mortalidad, sobre todo en pacientes más graves que necesitaban concentraciones de oxígeno más elevadas o ventilación mecánica no invasiva.

Se vio que la combinación de tixagevimab/cilgavimab mantendría su capacidad de bloquear esta variante del virus (ómicron) en las dosis administradas. Hay que destacar que este espacio se ha llevado en unos 80 centros de todo el mundo y, en España, contó con la participación de 150 personas ingresadas en planta convencional y en unidades de semicríticos: 75 en el Hospital GermansTrias y otros 75 en otros hospitales del país.

Es importante destacar que el estudio se ha realizado en coordinación con la FDA y la Agencia Europea del Medicamento, que evaluarán la posibilidad de que este fármaco se convierta en un nuevo tratamiento adicional en los próximos meses.

“Todo esto nos demuestra que algunos anticuerpos monoclonales, añadidos al tratamiento habitual con remdesivir y dexametasona, podrían contribuir a reducir la mortalidad por covid, sobre todo a los pacientes más graves”, comentan sus responsables en el Hospital Germans Trias. El estudio pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando para conseguir más intervenciones de rescate para los pacientes hospitalizados con covid-19. Y es algo que se está realizando desde hace dos años sin parar para ver el mejor tratamiento en el hospital.