Estos son los síntomas que provocan las variantes Delta y Delta Plus
La comunidad científica está preocupada por la variante Delta y la otra variante de esta Delta Plus porque son más contagiosas y temen repuntes en la enfermedad de la Covid-19. Ya está sucediendo en Reino Unido y se cree que esta variante será la dominante en España en breve. ¿Cuáles son los síntomas que provocan las variantes Delta y Delta Plus?
De hecho, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) prevé ahora que la variante Delta esté presente en el 70% de las nuevas infecciones.
¿Qué síntomas provocan estas nuevas variantes?
Según el profesor de epidemiología genética de la Universidad King’s College London, Tim Spector, a la BBC, los síntomas pueden ser parecidos, pero a la vez algo distintos al virus original, y a la variante británica que ya era la predominante en muchas zonas de Europa, tales como España.
Entre otros, lo más destacado es la mayor mucosidad, dolor de cabeza o de garganta. A la vez, quienes se infectan notan menos tos y pérdida de olfato o gusto.
Hay que destacar que esta variante Delta es ahora responsable de entre el 95% y el 98% de los casos de coronavirus que están infectando, sobre todo, a jóvenes y a vacunados con una dosis, por lo que hay que estar vacunado con la pauta completa para que no se expanda la infección.
El profesor Tim Spector concluye también que ahora es complicado saber si la variante Delta está provocando una enfermedad más leve, o bien como la gran parte de síntomas se dan en jóvenes, podría ser por ello.
Mucho más contagiosa
Lo que sí se sabe con seguridad es que esta variante tiene un 60% más de capacidad de transmisión que la Alfa, anterior variante y es por esto que los expertos están en alerta y recomiendan seguir con las normas Covid-19.
Como hemos indicado, en España pasará a ser dominante, según expertos, durante mitad del mes de julio, y ya en Europa puede serlo durante el mes de agosto. Si bien el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, espera que esta variante tenga un “impacto marginal”.
Pero para frenar esta expansión la única manera de controlar es vacunando con la segunda dosis porque la protección frente a la Delta es mucho mayor. Es por esto que ahora la prioridad del país es vacunar también a los de la franja de 30 a 39 años, y más abajo y especialmente cuanto antes mejor (cuando toque claro) a los que ya tienen una sola dosis de la vacuna que les ha tocado contra la Covid-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025