Estos son los beneficios de la telemedicina aplicada a los cuidados paliativos
Rafael García: «Hemos creado la primera plataforma de telemedicina inclusiva»
Dr. Martínez-Sellés: «A veces parecen más cuidados moribundos que cuidados paliativos»
Los cuidados paliativos buscan aliviar el sufrimiento físico y emocional de los pacientes, así como brindar apoyo a sus familias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) las define como «el enfoque que da lugar a una mejora de la calidad de vida de aquellos pacientes y familiares que hacen frente al problema asociado a enfermedades potencialmente mortales, y lo hacen mediante la prevención y el alivio del sufrimiento, identificando, evaluando y tratando el dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales de manera impecable».
Tradicionalmente, estos cuidados se han proporcionado en entornos hospitalarios o mediante visitas domiciliarias, pero la telemedicina está cambiando radicalmente este paradigma. Gracias a las tecnologías de comunicación en tiempo real, médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud pueden ofrecer atención continua y personalizada a pacientes en el confort de sus hogares. Esta evolución no solo optimiza la comodidad del paciente, sino que también permite una mayor flexibilidad en el manejo de síntomas y la adaptación rápida a las necesidades cambiantes del paciente tal y como explican en la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).
Un artículo publicado en la Revista Sanitaria de Investigación para la percepción de los pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios de cuidados paliativos sobre el uso de la telemedicina para proporcionar este tipo de cuidados, concluyó que, en la mayoría de los casos, la percepción y las experiencias generales de todos ellos con la telemedicina fueron positivas.
Los cuidados paliativos pueden ser administrados durante cualquier etapa o momento de la enfermedad con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente a través del control constante de los síntomas. Esto permite una evaluación y abordaje inmediatos tanto de la parte médica como de la parte emocional porque los cuidados paliativos buscan un enfoque holístico de los tratamientos y de las personas implicadas porque el enfoque de estos cuidados es la prevención y alivio del sufrimiento del paciente, sus cuidadores y familiares durante la enfermedad y la fase de duelo, tal y como explican en la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).
Beneficios de la teleasistencia
Un estudio publicado en la revista oficial de SECPAL identificó los beneficios y las implicaciones éticas de la telemedicina aplicada a los cuidados paliativos y sus investigadores identificaron intervenciones de telemedicina muy eficaces para mejorar la calidad de la atención. Los datos de esta investigación también constatan que la privacidad y la seguridad de la tecnología son los factores que más valoran tanto los pacientes como los profesionales sanitarios.
La Revista de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona publicó el año pasado un artículo en el que sus autores afirman que en la próxima década la población mayor cada vez tendrá más patologías crónicas, como el cáncer, que requerirán una atención integral por parte de los equipos de cuidados paliativos. Esto, unido al número limitado de camas hospitalarias y de médicos, les lleva a concluir que muy pronto será necesario desarrollar la telemedicina para el seguimiento de los pacientes en cuidados paliativos. Entre las ventajas que mencionan están:
-
-
- Atención directa y personalizada al paciente y su entorno
- Conversación y compañía
- Respuesta inmediata ante situación de emergencia movilizando los recursos necesarios
- Aviso a familiares
- Información
- Contacto periódico
- Recuerdo de realización de actividades concretas
- Mejora de la calidad de vida del paciente y su entorno
-
Lo último en OkSalud
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
-
La inteligencia artificial transforma la atención médica para crear una sanidad española más humana y eficiente
Últimas noticias
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Dónde ver Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: en qué canal de TV ver el partido de hoy en vivo online gratis en directo
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados en los controles de pasaportes
-
Tezanos se supera: dice que la ‘trama Cerdán’ podría ser «un montaje» y duda que sean «corruptos»