Este es el tiempo que tardan en hacer efecto el ibuprofeno y paracetamol
No hay contraindicación del ibuprofeno como tratamiento a síntomas menores
¿Podemos tomar juntos los medicamentos ibuprofeno y paracetamol?
¿Qué pasa si tomo Ibuprofeno en el embarazo?
El paracetamol y el ibuprofeno son dos de los principales medicamentos que consumimos a diario y siempre que necesitemos de alguno de ellos alguien de nuestro entorno los tendrá a disposición. No obstante, en esta ocasión nos preguntamos el tiempo que tardan en hacer efecto el ibuprofeno y paracetamol.
Siendo ambos analgésicos pensados para reducir la fiebre y calmar el dolor, lo importante es ingerir siempre las dosis correspondientes. Pero sabemos que algunos individuos se exceden en ellas porque piensan que de esa forma conseguirán un resultado inmediato. En realidad, esto no sucede, y lo único que ocurre es que estarán poniendo en juego su salud, ya sea a corto o a largo plazo.
El tiempo que tardan en hacer efecto el ibuprofeno y paracetamol
Diferencias entre ibuprofeno y paracetamol
El paracetamol es un antitérmico puro, sin propiedades antiinflamatorias y que suele recomendarse para combatir los estados febriles, impidiendo que se desarrolle dolor leve o moderado como consecuencia misma del cuadro.
El ibuprofeno es un analgésico clasificado dentro del grupo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos -AINE- que trabaja sobre la inflamación de diferentes zonas del cuerpo para disminuir los dolores leves o moderados, incluyendo los dentales y los menstruales.
Los pacientes con sensibilidad gástrica deberían optar únicamente por el paracetamol, ya que no tiene contraindicaciones al respecto siempre que se respeten las dosis indicadas por un profesional médico, tanto en gramos como en frecuencia.
¿Cuánto tarda en actuar cada uno?
Si bien todo depende de varios factores, el efecto del paracetamol debería notarse durante la primera hora de ser consumido. Probablemente cuanto mayor sea la dosis – y menor la molestia sufrida- antes sentiremos la mejoría general.
El efecto del ibuprofeno también está sujeto a la dosis y el nivel de la afección, pero por lo general su rango de actuación es menor, en torno a los 30 o máximo 45 minutos después de la ingesta.
Por lo tanto, a mismos síntomas y sin diagnósticos previos que nos obliguen a decantarnos por el paracetamol la solución más rápida suele ser el ibuprofeno. Lo más aconsejable es recurrir a éste ante algún trastorno más importante, y consultar al médico si no se controla en una hora.
¿Quiénes tienen prohibido el ibuprofeno?
Aunque puede comprarse sin prescripción médica, el ibuprofeno no está recomendado para el total de la población, sino que es mejor evitarlo en los casos de alérgicos, de enfermos del hígado o los riñones o de quienes tienen problemas hemorrágicos o de coagulación sanguínea.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Sinner fulmina sin piedad a Djokovic y se cita con Alcaraz en la final de Wimbledon
-
Luis Enrique brilla, Vini se desvanece
-
‘Pasapalabra’ recibe a cuatro nuevos invitados: famosos que van hoy al programa
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos