Este es el color de la orina que te puede alertar de un cáncer de vejiga
La incidencia del cáncer de vejiga es casi cinco veces mayor en hombres que en mujeres
Casi la mitad de los españoles (46%) nunca ha oído hablar de esta enfermedad y un 90% no sabe identificar sus principales síntomas
«El síntoma que me hizo acudir al médico fue un ligero tono rosado al final de la micción. No estaba seguro de qué podría ser, ya que no era constante», explica Laurent G., paciente con cáncer de vejiga y precursor de la Alianza por el Cáncer de Vejiga en España (CANVES). Se trata del quinto tumor más común en España y del que, este año, se diagnosticarán más de 22.000 nuevos casos (18.247 hombres y 3.850 mujeres), según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
La incidencia del cáncer de vejiga es casi cinco veces mayor en hombres que en mujeres. ¿La razón? «No existe un único factor que explique esta diferencia. Probablemente, la combinación de factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, diferencias anatómicas, así como factores genéticos y hormonales contribuye a la mayor incidencia», explica el Dr. Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid, quien confirma que ellos, los hombres, acuden menos a consulta ante posibles síntomas. «Tienden a ser más reacios que las mujeres a chequear su salud o a acudir a consulta médica debido a varias razones tales como la falta de conciencia sobre la importancia de la salud preventiva, el miedo al diagnóstico de enfermedades graves, creencias culturales sobre la masculinidad y la debilidad, la denegación o minimización de los síntomas o la falta de tiempo o prioridades diferentes».
Un cáncer todavía poco conocido
Según la encuesta El cáncer de vejiga en España: conocimiento y percepción de la enfermedad, realizada por Merck en 2023, casi la mitad de los españoles (46%) nunca ha oído hablar de esta enfermedad y un 90% no sabe identificar sus principales síntomas.
Por esa razón, y como explica Marisa Garcia-Vaquero, directora de Market Access, Public Affairs y Policy de Merck en España, «las iniciativas destinadas a visibilizar enfermedades de alto impacto, como el cáncer de vejiga, son clave para promover el diagnóstico temprano. Si conseguimos que la población conozca e identifique sus síntomas, ganaremos tiempo, lo que revertirá en una mejor calidad de vida para el paciente y su entorno más cercano».
La señal de alerta más común es la hematuria (orina en sangre) que no siempre es evidente y puede pasar desapercibida: «Al no tener ningún dolor físico ni otro síntoma, primero pensé en algo leve, un esfuerzo o pequeños cálculos renales», explica Laurent.
No por ello es menos importante: «si alguien experimenta hematuria u otros síntomas urinarios, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y tratamiento temprano», recuerda el Dr. Grande.
Además, no siempre está presente y no es exclusivo del cáncer de vejiga: «Puede deberse a infecciones del tracto urinario, litiasis renal (cálculos en los riñones), enfermedades renales, traumatismos… La presencia de hematuria en estas condiciones puede dificultar el diagnóstico temprano, ya que los síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades», puntualiza el oncólogo. Se sabe que el cáncer de vejiga también puede provocar incontinencia, alta frecuencia de micción, malestar abdominal, lumbar o pélvico, infecciones de orina frecuentes y/o pérdida de peso sin explicación.
La concienciación salva vidas
Con motivo del Mes Mundial de Concienciación sobre el Cáncer de Vejiga y su Día Mundial, que se celebra cada 5 de mayo, la compañía de ciencia y tecnología Merck lanza la campaña El color de tu orina importa, que tiene como objetivo dar a conocer la enfermedad y su principal síntoma, la hematuria. Como parte de esta iniciativa, y entre otras acciones, el Dr. Grande ha participado en un spot titulado Introducing the pee
man para enfatizar la importancia de acudir al médico si se identifican colores inesperados en la orina.
Como sostiene Laurent G. que, además de convivir con la enfermedad y promover la primera asociación de pacientes con cáncer de vejiga en España, «las personas no saben que este tumor existe. Conocemos el cáncer de mama, de piel, e incluso de próstata, pero el de vejiga sigue siendo desconocido… Yo no se lo he ocultado a nadie, familia, amigos, cercanos o colegas de trabajo, les he explicado a todos cómo me di cuenta, pensando que mi experiencia podría ayudar a alguien, o a un amigo de un amigo, a motivarlo a consultar profesionales de la salud ante el menor síntoma».
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Almeida ironiza sobre el máster de Óscar Puente: “Cum fraude”
-
Las redes no dan crédito: un pescador captura un caimán de un metro de largo en un pantano de Albacete
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso