Especial cuidado de las benzodiacepinas en mayores de 65 años
Más de 24 meses para tener dos medicamentos contra la epilepsia aprobados en Europa
Pastilla del día después: un antiinflamatorio podría aumentar su eficacia
Los consejos de los farmacéuticos para un verano sin riesgos frente al sol y las olas de calor
Si bien todos los medicamentos a los que tenemos acceso son seguros, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones avaladas por un profesional de la salud, cuanto más nos informemos sobre sus efectos en el cuerpo humano más tranquilos estaremos. Recientemente, un informe sobre las benzodiacepinas intenta aportar más datos acerca de estos fármacos específicos y se concluye que hay que tener un especial cuidado de las benzodiacepinas en mayores de 65 años.
El estudio, citado por la Organización de los Consumidores y Usuarios en su página web, analiza cuál es el impacto que estos fármacos tienen en el organismo cuando se abusa de su consumo durante prolongados períodos de tiempo y sin una supervisión.
¿Qué son las benzodiacepinas?
Se prescriben con asiduidad para el tratamiento de trastornos comunes como el estrés y la ansiedad. Casi todos los medicamentos que están incluidos en esta clasificación contienen principios activos como el lorazepam, el alprazolam, el diazepam, el lormetazepam y el flurazepam, por mencionar sólo algunos.
También llamados como fármacos Z, y recomendados para combatir el insomnio, se comercializan bajo nombres que probablemente reconozcas. Entre ellos, zolpidem y zopiclona. Aunque no son benzodiacepinas desde el punto de vista químico, sus riesgos son parecidos y por eso los científicos están preocupados por cómo pueden alterar negativamente el metabolismo a largo plazo.
Los médicos explican que estos medicamentos son fiables en bajas dosis y por no más de una o dos semanas.
¿Qué pasa cuándo consumimos benzodiacepinas a largo plazo?
Como cualquier medicamento, se evalúan a partir de la asociación directa entre sus beneficios y sus contraindicaciones. Los expertos señalan que cuando las segundas superan a las primeras, dejan de ser aconsejables. Paradójicamente, si consideramos su popularidad, las benzodiacepinas sólo son fiables en situaciones muy concretas.
Si se consumen sin la prescripción de un doctor, el medicamento va perdiendo su eficacia y hasta puede causar cierta dependencia. Muchas personas tienden a sufrir síndrome de abstinencia, y los síntomas pueden ser graves según el paciente y las dosis.
En las reacciones más severas, no son extraños los delirios, la taquicardia, las convulsiones, las palpitaciones ni la pérdida de memoria. Por eso, antes de iniciar un tratamiento que contemple las benzodiacepinas, es importante consultar cuanto antes a un especialista.
Especialmente hay que ser precavido con los mayores, ya que por encima de los 65 años tienen menos capacidad de eliminar correctamente los restos de este fármaco. Las posibilidades de padecer esta sintomatología son muy superiores a esa edad. Por lo que se concluye que debemos tener especial cuidado de las benzodiacepinas en mayores de 65 años.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
-
Así debes actuar ante una intoxicación con lejía, amoniaco y otros limpiadores
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
Últimas noticias
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
Resultado Levante – Barcelona: resumen, goles y última hora del partido de la Liga hoy