España realiza progresos significativos en la lucha contra la Hepatitis C
En 2015 el gobierno de España puso en marcha el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C gracias al cual, hasta comienzos del 2018, se han conseguido tratar a alrededor de 100.000 personas con unas tasas de curación que superan el 95%, según indica el informe “Enfoques políticos para abordar la hepatitis C en España” realizado por The Economist Intelligence Unit.
El informe indica que aunque las administraciones regionales han facilitado el tratamiento a prácticamente el doble de pacientes de lo que se esperaba en un comienzo, se estima que podrían quedar en torno a 150.000 pacientes por tratar.
Una labor de difusión más amplia y la prestación de servicios a nivel local mejorarían la tasa de detección y tratamiento en los grupos de alto riesgo, como son, por ejemplo, los usuarios de droga por vía intravenosa, las personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo o la población penitenciaria. Asimismo, puede ser conveniente introducir reformas para permitir que se realice el tratamiento y seguimiento de los pacientes en centros de desintoxicación y atención a la drogadicción y centros penitenciarios. Es necesario llevar a cabo campañas públicas con el fin de animar a los individuos que puedan haber estado expuestos al virus a que se realicen una prueba de detección del VHC.
El informe indica que España tiene que dar mayor prioridad a la detección de lo que podrían ser miles de pacientes con VHC que aún están sin diagnosticar. La eliminación de la hepatitis C, está marcada como objetivo de la OMS para 2030, y solo será posible en España, según el informe, si se invierte en programas informativos y preventivos, en medios de diagnóstico y detección, así como perseverando en los esfuerzos asistenciales.
Según María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España: “estas medidas permitirían eliminar del mapa sanitario en España toda una enfermedad y, sobre todo, ayudar a muchos más pacientes. También son beneficiosas para el sistema sanitario, puesto que, de esta forma, se reduciría el número de pacientes que desarrollan enfermedades mortales asociadas a la hepatitis C, como el hepatocarcinoma”.
El informe se ha presentado este jueves en Madrid en una jornada en la que han participado destacados profesionales implicados en la hepatitis C como la Dra. María Buti, del Hospital Universitario Vall d´Hebron; el Dr. José Luis Calleja, del Hospital Universitario Puerta de Hierro; el Dr. Javier García Samaniego, coordinador de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE); José Ignacio Torroba, subdirector de la subdirección General de Farmacia y Uso Racional del Medicamento de la Consejería de Sanidad de La Rioja.
Así como Enrique Acín, jefe de Área de Salud Pública de la Subdirección de Sanidad Penitenciaria del Ministerio del Interior; Enrique Ortega, del Hospital General de Valencia; Joan Colom, director del plan VHC en Cataluña; el Dr. Juan Turnes, del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra e Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur; el Dr. Javier Crespo, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España.
Lo último en OkSalud
-
El suelo pélvico y su papel fundamental en el tenis: fuerza, estabilidad y prevención de lesiones
-
Alimentos transgénicos: pros y contras de un consumo controvertido
-
Jóvenes en riesgo: el abuso de auriculares aumenta la pérdida de audición irreversible
-
Los científicos alertan: una infección puede alterar tu estado de ánimo
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga