España empieza a doblegar la séptima ola Covid pero el número de muertos sigue alto: 400 en tres días
Un estudio confirma que la vacuna Covid aumentó el sangrado de la menstruación en el 42% de mujeres
La paradoja del arranque del verano: crece la demanda de antigripales y protectores solares
España empieza a doblegar la séptima ola Covid, pero el número de muertos sigue alto: 400 en tres días. Es cierto también, que el número de personas hospitalizadas por coronavirus en España ha descendido un 3,4% durante la última semana, pero casi todas las CCAA, excepto Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y Madrid, registran leves repuntes en los ingresos. En cuanto a las UCI por Covid-19 también aumentan en un 0,9%, mientras que los datos del Ministerio de Sanidad muestran que se han registrado 618 nuevos fallecidos por la pandemia desde el pasado viernes día 8 de julio. Con los datos ofrecidos esta semana, ha habido 400 muertes desde el martes.
Sanidad ha informado este viernes de 11.713 personas hospitalizadas en España actualmente, 417 menos que el viernes anterior, el pasado 8 de julio, cuando se notificaron 12.130 pacientes hospitalizados. Mientras, este viernes hay 513 personas en UCI, 5 más que el pasado viernes.
En cuanto a la incidencia acumulada a 14 días, se sitúa en los 1.158,5 casos por cada 100.000 habitantes. Por su parte, la incidencia acumulada a siete días es de 477,53 casos por cada 100.000 habitantes. Dentro del grupo de población vulnerable, el de mayores de 80 es el que tiene una incidencia más alta, alcanzando los 1.622,07 de IA a 14 días y 689,85 casos a siete días.
La tasa de letalidad global de la pandemia en mayores de 60 años se mantiene el 3,7% desde la última actualización. Por su parte, la positividad de las pruebas de coronavirus es del 43,19%.
Dosis de recuerdo
El 54% de los españoles (25.608.828) cuentan con la dosis de recuerdo de la vacuna contra la Covid-19, el 92,7% de la población española (39.120.199 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 y el 93% una dosis (39.247.940 personas), según el informe publicado este viernes por el Ministerio de Sanidad.
En este, se señala que en España se han administrado 95.340.742 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 98,5% de las distribuidas entre las comunidades autónomas.
En cuanto a las dosis adicionales, según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 11.603.093 de Pfizer y 14.005.735 de Moderna. Estos datos recogen la dosis extra de personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias, personas mayores de 18 años y el refuerzo de Janssen, así como de sanitarios y sociosanitarios.
Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han entregado en España 63.543.603 dosis de Pfizer, con 63.061.921 administradas; 16.977.813 correspondientes a Moderna, con 5.347.374 ya inoculadas; 8.968.950 de AstraZeneca, con 9.795.153 inyectadas; y 2.028.555 de Janssen, con las que se ha vacunado a 2.028.555 personas.
Temas:
- Coronavirus
- España
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la enfermedad rara que dispara el estrés y te hace engordar
-
De diabetes a hipertensión: ¿qué enfermedades puede revelar una revisión ocular?
-
Dr. Sánchez: «La revolución en cirugía de hemorroides se aborda con láser y sustancia del propio paciente»
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
Últimas noticias
-
Bruselas recibe una denuncia contra Pumpido por «obstrucción a la justicia» en el caso de los ERE
-
Aragón impuso una distancia de 1,5 metros por el Covid el mismo día de la fiesta sexual de Ábalos
-
España – Portugal: reválida en Vigo
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
-
Ábalos presentó un centro de logístico de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»