Errores que nos llevan a perder masa muscular
Antiestético y poco saludable. Así se podría definir de una manera breve la pérdida de músculo. Suele ocurrir esto con mucha frecuencia cuando nos esforzamos en cuidar la línea. A continuación te damos los principales errores que nos llevan a perder masa muscular.
En primer lugar se encuentra la inactividad física. Si hemos estado haciendo deporte durante un largo periodo de tiempo no podemos dejarlo de un día para otro. La no utilización de los músculos provocará que estos se reduzcan, por lo que si buscamos mantener la forma y la masa magra lo interesante sería trabajar la musculatura.
La alimentación ocupa también un lugar importante a la hora de mantener unos músculos fuertes. No bastará únicamente con encerrarse en el gimnasio y pasarse horas levantando pesas. Hay que consumir la adecuada cantidad de proteínas y además no se aconseja limitar demasiado las calorías a ingerir cuando se realiza un ejercicio aeróbico tan intenso. Lo más probable es que acabásemos adelgazando más de la cuenta. En el momento en el que el organismo queme demasiadas calorías y consuma pocas proteínas y energía, con el tiempo acabará perdiendo la masa muscular. Es cuestión de que pasen unas semanas para que lo compruebes.
Cuando lo que se pretende es disminuir peso, es preciso que no se reduzca en exceso la pérdida de músculo, sobre todo para evitar más adelante el temido efecto rebote debido a un metabolismo más lento. Eso implica que se pueda rebajar la ingesta de calorías de forma moderada, pero a la vez se debe garantizar una cantidad adecuada de proteínas sin descuidar en ningún instante el trabajo de resistencia en el gimnasio. Se trata de complementarlo todo, es decir, conseguir un equilibrio entre el ejercicio físico y la dieta.
El último error que te vamos a enseñar a continuación se repite mucho entre algunos deportistas. Y es que tienen muchas posibilidades de perder masa muscular aquellos que duermen pocas horas por la noche. Está más que comprobado que la falta de sueño puede implicar una pérdida de rendimiento con el tiempo y eso afectará a la musculatura. Lo adecuado sería dormir a diario entre siete y ocho horas intentando respetar unos horarios. Cuanto más constantes seamos al dormir, es decir, dormir siempre la misma cantidad de horas y no repartirlas a nuestro gusto, mejor rendimiento daremos. Hay gente que un día puede descansar cuatro horas y al día siguiente doce. No se trata de compensar, sino de alcanzar un equilibrio.
En definitiva se puede decir y además está comprobado por análisis científicos que lo mejor para no perder músculo es evitar la restricción severa de calorías, continuar haciendo ejercicio y olvidarse de la inactividad, dormir las horas suficientes a diario y consumir la suficiente cantidad de proteínas. Se trata de adaptar todos estos factores en el día a día. Seguro que así no se pierde ni un gramo de músculo, que es lo que realmente nos permitirá sentirnos fuertes y con muchas energías. Queda claro que se trata de un conjunto, en el que no puede fallar nada.
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont