El equipo de Quirónsalud Málaga presenta el Manual de Neurología del Deporte
El Hospital Quirónsalud Málaga presenta el “Manual de Neurología del Deporte”, elaborado por el equipo de Neurología y publicado por la Fundación de la Sociedad Andaluza de Neurología con la colaboración de Merck Spain. El doctor Jesús Romero Imbroda, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud de Málaga, vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Neurología y editor principal del libro, contó en la presentación de la publicación, celebrada la tarde del miércoles 7 de julio en el Club de Tenis Manolo Santana de Marbella, con la presencia del consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda; el presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología, el doctor Miguel Moya Molina; y la leyenda del tenis Manolo Santana.
El “Manual de Neurología del Deporte” se trata de una publicación en la que se reúnen los conocimientos de las neurociencias asociadas al rendimiento deportivo, más aún en deportistas de élite. Según el doctor Romero Imbroda, “hemos pretendido ofrecer a todas las ramas sanitarias en sus diferentes estadíos (estudiantes, investigadores, profesionales y entrenadores etc.) y a cualquier amante del deporte, lo último en el conocimiento sobre el cerebro, los procesos mente-cuerpo y la respuesta psicofisiológica en el contexto del rendimiento deportivo”.
En los últimos años, han aumentado las evidencias sobre la importancia de las terapias no farmacológicas en neurología. Una de ellas es la actividad física y el deporte. La prescripción del deporte como parte del tratamiento de las diferentes enfermedades neurológicas supone un nuevo enfoque que deben dominar los médicos y todo el personal sanitario que participa en el manejo de los pacientes neurológicos. También, desde el punto de vista opuesto, la misión de este manual es estudiar el deporte como riesgo de lesión neurológica.
Así, “en este libro presentamos una colección completa sobre la neurociencia asociada que subyace e impulsa el rendimiento deportivo; con secciones que van desde lo básico (anatomía y fisiología), lo innovador (la neuroplasticidad o la repercusión del sueño sobre la actividad deportiva), lo aplicado (evaluación de las distintas patologías neurológicas que pueden estar influenciadas por el deporte) y la asociación con nuevas disciplinas como el neuromarketing”, declara el neurólogo.
El doctor Romero Imbroda aprovecha el encuentro para agradecer a su equipo, compañeros y al Tenista Manuel Santana su colaboración y apoyo en la elaboración de este libro. Aunque la mayoría de los autores pertenecen al servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud de Málaga, este manual cuenta con colaboraciones expertas que representan ampliamente las Neurociencias de Málaga de diferentes centros, como la Universidad de Málaga, el Hospital Regional Universitario de Málaga, el Hospital Clínico de Málaga, el HC Marbella International Hospital o los servicios médicos del Málaga Club de Fútbol, entre otros. “No solo participamos neurólogos en su desarrollo, sino también neurocirujanos, neuropediatras, neurofisiólogos, psiquiatras, traumatólogos, médicos del deporte, psicólogos, fisioterapeutas y enfermería”, recalca el doctor Romero.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
Investigadores españoles descubren las células clave asociadas a la obesidad
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
-
Nueve pacientes responden positivamente a la primera vacuna personalizada contra el cáncer de riñón
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 7 de febrero de 2025?
-
Es oficial: los cambios en la declaración de la renta que afectan a estas personas
-
Ni Beagle ni Dálmata: las razas de perro más cariñosos con sus dueños
-
Todos me preguntan por mi perfume desde que uso éste de Mercadona: fresco y con aroma a flores
-
El invento de Lidl que necesitan todos los manitas: la herramienta más completa por menos de 20 euros