Epididimitis, causas y síntomas
Las enfermedades sexuales masculinas son poco conocidas. Es el caso de la epididimitis. ¿Quieres descubrir qué es y cuáles son sus síntomas? Prevenir a tiempo es fundamental, no te pierdas este artículo.
¿Qué es la epididimitis?
Se trata de la inflamación del epidídimo, una estructura en forma de tubo que se ubica en la parte trasera del testículo y que se encarga de almacenar y transportar los espermatozoides.
Esta enfermedad suele afectar sobre todo a hombres de edades comprendidas entre los 14 y los 35 años. Si los testículos también se inflaman estamos ante la denominada orquitis.
Epididimitis por transmisión sexual
Hay varios factores que aumentan el peligro de padecer la enfermedad de epididimitis. Una de las más comunes es la transmisión sexual por estos factores de riesgo:
- Prácticas sexuales de riesgo: tener varias parejas sexuales, mantener relaciones sexuales con una pareja que tenga una ETS y o no usar preservativo.
- Una persona está en mayor riesgo de padecer epididimitis si ha tenido una ETS anteriormente.
Epididimitis por diversos factores de riesgo
Hay otros factores que aumentan el peligro de sufrir epididimitis:
- Infecciones de próstata o de las vías urinarias.
- Pene circuncidado.
- Agrandamiento anormal de la próstata lo cual bloquea la vejiga y hace que aumente el peligro de epididimitis por infección.
- Haber sido sometido a una cirugía o un cateterismo pueden hacer que las bacterias entren el tracto genito-urinario provocando una infección.
- Consumir medicamentos para el corazón. En ciertos casos, estos fármacos causan la inflamación del epidídimo.
- Padecer tuberculosis.
Síntomas de la epididimitis
- Hinchazón del escroto. También puede estar enrojecido.
- Eyaculación con dolor.
- Dolor en los testículos.
- Orina frecuente y/o dolorosa.
- Fiebre, malestar general.
- Ganglios linfáticos inflamados en la zona de la ingle.
- Dolor en el abdomen o en la pelvis.
- Sangre y secreciones en el semen.
Consejos para calmar los síntomas
- Permanecer en reposo durante un par de días.
- Mantener el escroto elevado.
- Usar un soporte como el que utilizan los boxeadores para que el escroto se mantenga apoyado.
- Aplicar con suavidad compresas frías en la zona afectada.
- Evitar las relaciones sexuales hasta que la infección desaparezca.
Lo último en OkSalud
-
El Hospital Quirónsalud Sur pone en marcha una Unidad de Rehabilitación Cardiovascular
-
Mónica García miente: carga contra Melilla por los cribados cuando «es competencia exclusiva de Sanidad»
-
Fuerte repunte de infecciones sexuales en España: la gonorrea y la clamidia suben un 20%
-
Juaneda Hospitales impulsa la cirugía torácica del futuro con técnicas pioneras mínimamente invasivas
-
Aliado contra el cáncer: el ejercicio reduce un 50% el riesgo de tumores relacionados con la obesidad
Últimas noticias
-
Así es Villa Oporto, la mansión de 1.016 m² con pista de tenis y piscina del tío proxeneta de Begoña Gómez
-
La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo pero Macron no la aceptó: «Hemos fracasado»
-
Elma Saiz confiesa en directo su ‘drama’ como autónoma: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
-
Los cazadores avisan: este animal está amenazando a especies protegidas, y la ley no les permite controlarlo
-
Edward y Michael, los ‘falsos novios’ de las hermanas de Morata de Tajuña que desencadenaron el crimen