Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo
Día mundial de la hipertensión arterial 2022: cómo hacer frente a este problema
Hipertensión y periodontitis, una «amistad» muy peligrosa
El 42,6% de los adultos españoles tiene hipertensión y el 37,4% desconoce que la tiene
Con motivo del Día Mundial del Corazón, este 29 de septiembre, Cardioalianza pone en marcha la campaña #ConoceATuCorazón, y nos recuerda que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo.
Además, es importante destacar que el 80% de los eventos cardiovasculares podrían evitarse mediante la adopción de un estilo de vida saludable y el control de factores de riesgo.
Principal causa de muerte en el mundo
En España, las ECV son responsables del 26% del total de defunciones (tasa de 252,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes), por delante de los tumores, que representan un 24,8% de las muertes, y de las enfermedades respiratorias que representan el 9,3% del total de defunciones.
Factores de riesgo
Existen factores de riesgo no modificables: como el sexo, la raza, al edad o antecedentes familiares; pero también otros factores de riesgo que sí son modificables: como la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes mellitus, la obesidad y el sedentarismo, el tabaquismo, el abuso de alcohol, la ansiedad o el estrés.
“Las ECV suelen desarrollarse en la edad adulta, pero los factores de riesgo cardiovascular empiezan a estar presentes ya desde la infancia, por ello es muy importante inculcar y establecer hábitos de vida saludables a la población desde edades bien tempranas”, destaca el presidente de Cardioalianza, Tomás Fajardo.
Las bases para cuidar de nuestro corazón
Para poder reducir tales episodios, los expertos nos recuerdan qué debemos hacer para lleva una vida más sana y reducir o prevenir tales problemas.
Alimentación: reducir el consumo de bebidas azucaradas y zumos de fruta. Sustituir los dulces por fruta fresca como alternativa saludable. Intentar incluir en tu dieta 5 porciones de frutas y verduras al día, mantener el consumo de bebidas alcohólicas dentro de los límites recomendados.
Actividad Física: intentar realizar como mínimo 30 minutos de actividad física moderada 5 días a la semana. Si no es posible, realiza al menos 75 minutos de actividad física intensa repartidos durante la semana. Jugar, caminar, hacer las tareas del hogar, bailar.
Tabaco: dejar de lado este hábito, a los 2 años de dejar de fumar, el riesgo de padecer una enfermedad coronaria se reduce sustancialmente y a los 15 años de dejar de fumar, el riesgo de sufrir una ECV vuelve a ser como el de una persona no fumadora.
Las personas que tienen una enfermedad cardiovascular diagnosticada deben seguir estas recomendaciones, además de tomar la medicación pautada por su médico, sin excepción.
Seguir estos consejos nos puede salvar además de los diversos controles al médico.
Temas:
- Hipertensión
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Chicote confiesa la verdadera razón por la que no saludó a Broncano y Lalachus en las Campanadas
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
Los Reyes Felipe y Letizia ya están en la Basílica para asistir al funeral del Papa Francisco