Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo
Día mundial de la hipertensión arterial 2022: cómo hacer frente a este problema
Hipertensión y periodontitis, una «amistad» muy peligrosa
El 42,6% de los adultos españoles tiene hipertensión y el 37,4% desconoce que la tiene
Con motivo del Día Mundial del Corazón, este 29 de septiembre, Cardioalianza pone en marcha la campaña #ConoceATuCorazón, y nos recuerda que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo.
Además, es importante destacar que el 80% de los eventos cardiovasculares podrían evitarse mediante la adopción de un estilo de vida saludable y el control de factores de riesgo.
Principal causa de muerte en el mundo
En España, las ECV son responsables del 26% del total de defunciones (tasa de 252,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes), por delante de los tumores, que representan un 24,8% de las muertes, y de las enfermedades respiratorias que representan el 9,3% del total de defunciones.
Factores de riesgo
Existen factores de riesgo no modificables: como el sexo, la raza, al edad o antecedentes familiares; pero también otros factores de riesgo que sí son modificables: como la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes mellitus, la obesidad y el sedentarismo, el tabaquismo, el abuso de alcohol, la ansiedad o el estrés.
“Las ECV suelen desarrollarse en la edad adulta, pero los factores de riesgo cardiovascular empiezan a estar presentes ya desde la infancia, por ello es muy importante inculcar y establecer hábitos de vida saludables a la población desde edades bien tempranas”, destaca el presidente de Cardioalianza, Tomás Fajardo.
Las bases para cuidar de nuestro corazón
Para poder reducir tales episodios, los expertos nos recuerdan qué debemos hacer para lleva una vida más sana y reducir o prevenir tales problemas.
Alimentación: reducir el consumo de bebidas azucaradas y zumos de fruta. Sustituir los dulces por fruta fresca como alternativa saludable. Intentar incluir en tu dieta 5 porciones de frutas y verduras al día, mantener el consumo de bebidas alcohólicas dentro de los límites recomendados.
Actividad Física: intentar realizar como mínimo 30 minutos de actividad física moderada 5 días a la semana. Si no es posible, realiza al menos 75 minutos de actividad física intensa repartidos durante la semana. Jugar, caminar, hacer las tareas del hogar, bailar.
Tabaco: dejar de lado este hábito, a los 2 años de dejar de fumar, el riesgo de padecer una enfermedad coronaria se reduce sustancialmente y a los 15 años de dejar de fumar, el riesgo de sufrir una ECV vuelve a ser como el de una persona no fumadora.
Las personas que tienen una enfermedad cardiovascular diagnosticada deben seguir estas recomendaciones, además de tomar la medicación pautada por su médico, sin excepción.
Seguir estos consejos nos puede salvar además de los diversos controles al médico.
Temas:
- Hipertensión
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League
-
Desvelan un plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Italia en 2024
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
Polonia vuelve a llamar a Lewandowski y le devuelve la capitanía