Causas de la enfermedad de Raynaud y tratamiento
La enfermedad o síndrome de Raynaud es un trastorno vasoespástico que causa que algunas zonas del cuerpo como los dedos de las manos y pies se noten dormidas y frías. Se produce por una afección de los vasos sanguíneos como respuesta a las bajas temperaturas.
Con ello las arterias que irrigan la piel se estrechan, limitando así la circulación sanguínea a las zonas afectadas. Aunque puede afectar por hombres y mujeres por igual son éstas últimas las más propensas a padecer esta enfermedad.
Síntomas del síndrome de Raynaud
Los signos que afectan esta enfermedad pueden durar minutos o bien horas, según cada caso. Normalmente suele sentirse los dedos de manos y pies fríos, también se producen cambios en el color de la piel por el frío, y es normal que haya entumecimiento, sensación de hormigueo o ardor en los dedos de las manos y pies. Otro síntoma es la sensación de inmovilidad en los dedos.
Otros síntomas son el color rojo y azul en los dedos cuando las manos están frías, mientras que luego al entrar en calor, la circulación mejora y los dedos notan picazón e hinchazón. Cuando esto sucede debe acudirse de inmediato al médico para aplicar el tratamiento adecuado, especialmente cuando existen antecedentes de enfermedad de Raynaud grave.
Tipos de trastornos
Raynaud primario: Suele ser la más popular y frecuente entre las personas que sufren este trastorno. En este caso, como es leve puede llegar a resolverse solo.
Raynaud secundario: Suele ser causado por un problema no diagnosticado. Es más grave que el anterior y los síntomas aparecen alrededor de los 40 años. Sus causas son variadas: enfermedades del tejido conjuntivo, enfermedades de las arterias, síndrome del túnel carpiano, acciones repetitivas o vibraciones, lesiones en manos en pies… En este caso, el Raynaud secundario puede llegar a provocar daños en los tejidos.
Prevenir este tipo de trastornos no es fácil. Se recomienda abrigarse bien cuando hace mucho frío, evitar estar en la intemperie, acondicionar bien la casa…
Tratamiento para la enfermedad de Raynaud
En un primer término pasa por la prevención antes comentada. En el caso del Raynaud secundario se suelen dar medicamentos con el fin de regular la presión arterial. El médico determinará el tipo de tratamiento en los casos más graves según el diagnóstico de cada paciente.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama