Causas de la enfermedad de Raynaud y tratamiento
La enfermedad o síndrome de Raynaud es un trastorno vasoespástico que causa que algunas zonas del cuerpo como los dedos de las manos y pies se noten dormidas y frías. Se produce por una afección de los vasos sanguíneos como respuesta a las bajas temperaturas.
Con ello las arterias que irrigan la piel se estrechan, limitando así la circulación sanguínea a las zonas afectadas. Aunque puede afectar por hombres y mujeres por igual son éstas últimas las más propensas a padecer esta enfermedad.
Síntomas del síndrome de Raynaud
Los signos que afectan esta enfermedad pueden durar minutos o bien horas, según cada caso. Normalmente suele sentirse los dedos de manos y pies fríos, también se producen cambios en el color de la piel por el frío, y es normal que haya entumecimiento, sensación de hormigueo o ardor en los dedos de las manos y pies. Otro síntoma es la sensación de inmovilidad en los dedos.
Otros síntomas son el color rojo y azul en los dedos cuando las manos están frías, mientras que luego al entrar en calor, la circulación mejora y los dedos notan picazón e hinchazón. Cuando esto sucede debe acudirse de inmediato al médico para aplicar el tratamiento adecuado, especialmente cuando existen antecedentes de enfermedad de Raynaud grave.
Tipos de trastornos
Raynaud primario: Suele ser la más popular y frecuente entre las personas que sufren este trastorno. En este caso, como es leve puede llegar a resolverse solo.
Raynaud secundario: Suele ser causado por un problema no diagnosticado. Es más grave que el anterior y los síntomas aparecen alrededor de los 40 años. Sus causas son variadas: enfermedades del tejido conjuntivo, enfermedades de las arterias, síndrome del túnel carpiano, acciones repetitivas o vibraciones, lesiones en manos en pies… En este caso, el Raynaud secundario puede llegar a provocar daños en los tejidos.
Prevenir este tipo de trastornos no es fácil. Se recomienda abrigarse bien cuando hace mucho frío, evitar estar en la intemperie, acondicionar bien la casa…
Tratamiento para la enfermedad de Raynaud
En un primer término pasa por la prevención antes comentada. En el caso del Raynaud secundario se suelen dar medicamentos con el fin de regular la presión arterial. El médico determinará el tipo de tratamiento en los casos más graves según el diagnóstico de cada paciente.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La UCI neonatal del Hospital Quirónsalud Valle del Henares obtiene la acreditación de nivel IIIA
-
Elvira Velasco (PP): «Mónica García antepone su ideología a la solución de la violencia en sanidad»
-
Christina Vega, presidenta de Lilly España: «La obesidad debe ser tratada como una enfermedad»
-
Dos bebés con atrofia muscular espinal reciben un tratamiento que consigue bloquear la enfermedad
-
La soledad empeora la salud cardiovascular y aumenta el riesgo de infecciones
Últimas noticias
-
Inda: «El progresista Sánchez ya tiene quién le pague el Falcon, los perceptores del salario mínimo»
-
Ni Más Madrid apoya la ocurrencia del pañal en los caballos del Retiro y el PSOE se va del pleno rabiando
-
Luis Blanco sustituye a Jaume Mut en el Atlético Baleares
-
La Federación abre una investigación por la agresión sexual de Mapi León a Daniela Caracas
-
La ministra de Igualdad echa balones fuera en la agresión sexual de Mapi León: «No tengo una opinión fundada»