Encefalitis: prevención y tratamiento
Entre las enfermedades inflamatorias más graves, que además afecta de forma seria al cerebro, está la encefalitis. ¿Sabes en qué consiste y cómo se trata?
La encefalitis es una inflamación del cerebro cuya gravedad varía entre los diferentes casos. Las causas principales son virus de transmisión por las vías respiratorias, fecal-oral o sexual. Las encefalitis más leves pueden llegar a desaparecer con un simple control. Sin embargo, otros tipos más agudos requieren de asistencia inmediata porque sus consecuencias podrían afectar con seriedad al paciente.
¿Cómo prevenir la encefalitis?
Una de las medidas fundamentales para la prevención de encefalitis es la vacunación. Tanto niños como adultos deben estar vacunados contra los virus que son posibles causantes de esta enfermedad. Además, es necesario que los animales de la casa también estén vacunados. La rabia transmitida por las mordeduras de perros es uno de los orígenes.
La higiene es otro método eficaz de evitar enfermedades infecciosas. Se trata de seguir rutinas de limpieza y desinfección en lo personal como en los alimentos que se manipulan. Es básico el lavado de manos antes de comer, no compartir cubiertos, estornudar con pañuelos, etc. Del mismo modo, hay que lavar con abundante agua las frutas y verduras.
Algunos virus son transmitidos por las picaduras de insectos, en especial en las zonas tropicales. Es necesario reforzar las medidas con el uso de repelentes y prendas de vestir adecuadas. Y en todos los casos, frente a la presencia de síntomas como somnolencia, rigidez, dolor de cabeza, será preciso acudir al médico de inmediato.
Tratamiento para la encefalitis
El tratamiento difiere según el tipo y grado de encefalitis que se detecta mediante el diagnóstico clínico. En los pacientes con encefalitis leve se indica reposo, antiinflamatorios para contrarrestar síntomas y mucho líquido. Si se conoce el virus que la ha causado, se complementa con el antiviral correspondiente. El aciclovir es el fármaco más recomendado para un tratamiento inmediato.
En los pacientes con encefalitis aguda se requiere hospitalización. Según sea el cuadro se complementa con hidratación intravenosa con aporte de minerales esenciales. Asimismo, se aplican corticoesteroides para reducir la inflamación y presión craneal. El médico decidirá si es necesario agregar fenitoína para prevenir o combatir las convulsiones.
Un tratamiento eficaz
Cuando la encefalitis produce complicaciones es necesario hacer un tratamiento de seguimiento complementario. Además de la farmacología se extienden otras terapias para reducir las consecuencias ocasionadas. Dentro de las más frecuentes están la terapia ocupacional, fisioterapia, psicoterapia y terapia del habla.
La encefalitis debe ser tratada a tiempo para evitar daños cerebrales de mayor gravedad y paros respiratorios. Si detectas cualquier síntoma en uno de los integrantes de la familia, lo primero que debes hacer es visitar el médico para que realice un diagnóstico. Actuar de inmediato salva vidas.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
-
Ésta es la edad a la que se notan los efectos en la salud del tabaco, el alcohol y la falta de ejercicio
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
Últimas noticias
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Cuáles son las infraestructuras eléctricas que peligran cuando hay un apagón
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
Puente admite que hoy no se reanudará el servicio de trenes de media y larga distancia por el apagón
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 28 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11