Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
"Las prioridades a corto plazo son la actualización tecnológica y de software para ofrecer técnicas punteras con mayor precisión"
"La radiocirugía permite administrar altas dosis en pocas sesiones sin alterar la vida diaria del paciente, lo que se traduce en mayor calidad de vida"
La Dra. Olwen Leaman asume la jefatura de Oncología Radioterápica en MD Anderson Madrid – Hospiten. Con experiencia en hospitales de referencia e investigación internacional, apuesta por la innovación y la docencia. Su objetivo: impulsar la radiocirugía y humanizar la atención para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Formada como especialista en el Hospital Universitario de La Princesa, ha completado estancias en la NYU de Nueva York y trabajado en centros de referencia como el ICO de Barcelona y el Hospital Gregorio Marañón. Su experiencia combina práctica clínica, investigación y docencia en el ámbito oncológico.
En sus palabras, la actualización tecnológica, la radiocirugía y la humanización de la atención al paciente son pilares fundamentales para ofrecer una medicina de precisión y mejorar la calidad de vida de quienes afrontan el cáncer.
Desde el nuevo cargo, la Dra. Leaman pretende compartir su visión sobre el futuro de la radioterapia: avanzar hacia técnicas más precisas e individualizadas, promover la radiocirugía y el uso de tecnología de vanguardia, y reforzar tanto la docencia como la investigación como motores del cambio.
PREGUNTA.- MD Anderson Madrid – Hospiten ha anunciado su nombramiento como nueva jefa del Servicio de Oncología Radioterápica. ¿Qué significa para usted asumir este cargo en un centro de referencia internacional?
RESPUESTA.- En primer lugar, no me esperaba poder optar a este puesto y lograrlo me ha hecho muy feliz. Por un lado, por los retos nuevos que representa para mí y por otro, porque espero poder desarrollar una medicina de gran calidad tecnológica y humana en nuestro departamento.
P.- A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en distintos hospitales y proyectos oncológicos. ¿Qué hitos profesionales destacaría como más relevantes en su carrera?
R.- El primero sin duda, la gran suerte que tuve formándome en el Hospital Universitario La Princesa como especialista, en relación con todas las personas docentes (médicos y físicos) y que han influido en mi evolución posterior. El segundo, seguramente, el Máster en Oncología Molecular del CNIO que me hizo ver necesitaba una formación añadida a la de la residencia para entender las terapias nuevas que se estaban imponiendo (como la terapia dirigida a dianas genéticas y la inmunoterapia). El tercero, fue poder hacer una estancia de 3 meses en el laboratorio de NYU junto al equipo de la Dra. Silvia Formenti. Ella lidera a nivel mundial el entendimiento de la radiobiología, o lo que ocurre a nivel de tejido y en nuestro sistema inmunitario cuando se administra radiación.
Y, por último, nombrar algunos de los especialistas a nivel nacional que considero mis mentores: la Dra. Almudena Zapatero (HUP), el Dr. Arturo Navarro (ICO Barcelona) y el Dr. Miguel Angel Lozano (jefe de departamento en el HGUGM hasta hace unos meses).
P.- Desde su experiencia clínica y de gestión, ¿cuáles considera que son los principales retos actuales en el abordaje del cáncer mediante radioterapia en España?
R.- Los retos son muchos, ya que la oncología evoluciona anualmente y lo que valía hace unos meses, ya no. Por lo tanto, esto exige estar al día en bibliografía médica pero también en tecnología. Todo esto, añadido a saber transmitir todos los avances a los pacientes en lenguaje comprensible. Añadiría también que somos un país que desconoce los múltiples beneficios de las radiaciones (controlas por supuesto) y que, tal y como está haciendo nuestra sociedad científica SEOR, habría que darlas a conocer. Como ejemplo: el uso de dosis bajas de radiación para el tratamiento de las artrosis dolorosas.
P.- ¿Qué objetivos y prioridades se ha marcado para el Servicio de Oncología Radioterápica de MD Anderson Madrid – Hospiten en esta nueva etapa?
R.- Las prioridades a corto plazo son la actualización tecnológica y de software de última generación, gracias a la cual pretendemos ofrecer un amplio abanico de técnicas punteras con mayor precisión.
P.- La radioterapia ha experimentado una gran evolución tecnológica en los últimos años. ¿Qué innovaciones considera más relevantes y cómo planea integrarlas en su servicio?
R.- Lo que ha revolucionado la radioterapia es la Radiocirugía (poder dar mucha dosis de radiación en un volumen pequeño y en pocas sesiones). La radiocirugía empezó haciéndose en metástasis cerebrales, pero actualmente es un estándar también para metástasis en hígado, hueso y múltiples localizaciones sustituyendo a la cirugía. Además, los pacientes se sorprenden porque no notan prácticamente ningún cambio en su vida diaria durante el tratamiento y esto se traduce en calidad de vida.
En nuestro servicio ya se administra esta tecnología, pero queremos mejorar dos cosas: por un lado, hacer la radiocirugía cerebral con máscara abierta en la zona de la cara (para confort del paciente) y tenemos pendiente iniciar la radiocirugía en cáncer de próstata (en donde los pacientes tendrán muy pocas sesiones de radiocirugía).
P.- ¿Qué papel cree que debe tener el trabajo multidisciplinar y la coordinación con otros especialistas en la mejora de los resultados oncológicos?
R.- Es un pilar fundamental tener una buena coordinación entre especialistas porque los pacientes tienen a menudo otras comorbilidades que tener en cuenta y porque cada especialista aporta de lo que sabe y conoce, intentando aunar fuerzas para ofrecer lo mejor al paciente.
P.- La humanización de la asistencia sanitaria es un aspecto cada vez más presente en oncología. ¿Qué medidas o iniciativas le gustaría impulsar para mejorar la experiencia del paciente?
R.- La humanización del paciente, aunque es un concepto relativamente nuevo, va en la sangre de todo aquel que estudia medicina por vocación. Yo he aprendido en la consulta que la ansiedad de los pacientes mejora al explicar y al atender las preguntas, así como en «estar ahí» si te necesitan. En nuestro centro, se pasan cuestionarios para evaluar dicha experiencia del paciente cada semestre y con ello, se intenta mejorar el área que se vea «más coja». Como jefa, creo que el generar un buen ambiente de trabajo entre compañeros repercute positivamente en la experiencia de los pacientes.
P.- ¿Cómo valora la importancia de la investigación y la docencia en un servicio como el que lidera, y qué planes tiene en este sentido?
R.- La investigación es lo que promueve el cambio. Tengo experiencia en esto, pues vengo de instituciones donde he desarrollado una actividad investigadora a nivel clínico y traslacional. MD Anderson Madrid-Hospiten tiene un gran potencial en este sentido, que espero poder desplegar junto a MD Anderson Houston.
La docencia en nuestro caso incluye residentes rotantes externos, nacionales y extracomunitarios, pero es aún escasa en comparación con nuestra capacidad. Sin duda, habría un campo de mejora, dada la implicación de nuestro Centro en la docencia, tanto de pregrado (a través de la Universidad Francisco de Vitoria) como de posgrado. Mi compromiso y vocación por la docencia es absoluto.
P.- ¿Qué mensaje le gustaría trasladar a los pacientes, familiares y profesionales en esta nueva etapa como jefa del Servicio de Oncología Radioterápica?
R.- Soy una persona más de «petit comité» en cuanto a dar mensajes. Es a través de mi trabajo diario con el paciente y la relación con mis compañeros donde voy trasladando mi forma de concebir la Oncología Radioterápica en un centro puntero como este, y es en ese contacto cotidiano donde mejor puedo trasladar mis ideas y valores.
Lo último en OkSalud
-
Ley antitabaco: un golpe a la hostelería que no resuelve el problema
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
Últimas noticias
-
El BOE lo confirma: es festivo de 15 de septiembre y hay puente en estas comunidades de España
-
Quién es Gil Manzano: edad, familia y trayectoria del reconocido árbitro español
-
Lucas, de Andy y Lucas, sobre su salud: «Las últimas revisiones no han salido como tenían que salir»
-
Lava así tu edredón y alucinarás: el truco de la especialista en limpieza que te hará ahorrar
-
Fallece Jaime de Juan i Pons: el hotelero que convirtió sueños en destinos turísticos