Dra. Durbán: «No puede ni debe existir un precio general para todos los pacientes en cirugía estética»
A la hora de realizar una cirugía estética es necesario un previo análisis minucioso de cada paciente en consulta
"Además de la técnica per se y la anatomía general de cada paciente, se debe tener una visión artística y espacial de su contexto individual"
En 2021, se realizaron 871.525 procedimientos médicos estéticos, según la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME): siete de cada diez fueron intervenciones faciales, de los cuales un 42%, fue el relacionado con la toxina botulínica. Tras ellos, el ácido hialurónico con un 32% y los dirigidos a la mejora de la piel con un 20%. Además, de la cifra total, 191.515 fueron corporales y alrededor de 50.000, fueron depilaciones láser.
Con estos datos en la mano, hay que señalar que las técnicas de Cirugía Estética han evolucionado notablemente en los últimos 20 años, pero eso no significa que siempre deban tener un precio desmesurado, según apunta la doctora Isabel Durbán, miembro de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), se debe «desconfiar de los precios de la cirugía estética preestablecidos», ya que «no puede ni debe existir una cifra general para todos los pacientes».
«Además de la técnica per se y la anatomía general de cada paciente, se debe tener una visión artística y espacial de su contexto individual. La recomendación de un análisis morfológico completo y personalizado, dependiendo de las facciones del paciente, el tamaño de los ojos, el grosor de la piel, la altura (en los casos de cirugías corporales) y de muchos otros parámetros, es imperativo para actuar de una u otra manera», explica la experta.
Con el paso de los años se ha demostrado que, «más allá de los equipos multidisciplinares y la suficiente cantidad de personal en el quirófano, los materiales ocupan un papel primordial, así como las nuevas tecnologías, pero sobre todo, los conocimientos y la experticia», señala la doctora Durbán.
Renovación y actualización constante
Y es que, el cirujano plástico cualificado «debe saber renovarse y actualizarse constantemente». Esta es la insignia para ser capaz de optimizar los tiempos de quirófano, la implementación de los materiales, reducir al mínimo el margen de error y pertenecer a sociedades científicas que respalden sus destrezas y ética, laboral y personal.
Según la expresidenta de la Asociación, la doctora Isabel Moreno, a la hora de realizar una cirugía estética es necesario un previo análisis minucioso de cada paciente en consulta, incluir pros y contras de la intervención, comentarios extensivos del proceso postoperatorio y la importancia de los estrictos protocolos sanitarios, ya que «la salud del paciente es siempre lo primero».
Tipos de cirugía plástica
Hay dos tipos de cirugía plástica: cosmética y reconstructiva.
- Cirugía cosmética es un procedimiento electivo en el que se remodelan partes normales del cuerpo para ayudar a mejorar la apariencia de una persona o reducir los signos del envejecimiento. Debido a que el tratamiento es electivo, la cirugía estética generalmente no está cubierta por el seguro, sin embargo, los pacientes siempre deben consultar con sus proveedores de seguros para estar seguros.
- Cirugía plástica reconstructiva corrige afecciones físicas causadas por quemaduras, anomalías congénitas, lesiones traumáticas, infecciones, enfermedades o anomalías del desarrollo, cicatrices u otros problemas causados por cáncer o tumores. Por lo general, se realiza para mejorar la función, pero también se puede realizar para darle al rostro o al cuerpo una apariencia más normal. Este tipo de cirugía plástica a menudo está cubierta por el seguro, sin embargo, la cobertura puede variar de un procedimiento a otro, por lo que los pacientes siempre deben consultar con sus proveedores de seguros antes de someterse a una cirugía reconstructiva.
Temas:
- Cirugía estética
Lo último en OkSalud
-
Los médicos no dan crédito: así altera el cortisol tu reloj biológico sin que lo notes
-
Dra. Carmen Ruiz: «La reconstrucción de la mama en una paciente con cáncer no es un detalle estético»
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
La salud del pie ha cambiado: éstas son las principales intervenciones para llegar a casa andando
-
Investigadores españoles trasplantan por primera vez riñones de cerdo humanizados en animales
Últimas noticias
-
“Jazz Madrid en Vivo” convierte las salas en el corazón del swing
-
El enigma de Cleopatra vuelve a estremecer a la arqueología. Existe una nueva pista y sugiere que su tumba podría estar oculta bajo el mar
-
El método de Chenoa para que las juntas del baño queden impolutas: «Me relaja»
-
El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona
-
Los arqueólogos se quedan sin palabras: en Huelva aparece la primera huella de frutales en la península