Donald Trump saca a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud
El procedimiento formal comenzó en 2020 "debido a la mala gestión de la pandemia de covid-19 con origen en Wuhan (China) y otras crisis sanitarias"
Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr.: así se ha gestado el nuevo rumbo de Salud Pública en EEUU
El recién investido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado que el país se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El procedimiento formal comenzó en 2020 «debido a la mala gestión de la pandemia de covid-19 con origen en Wuhan (China) y otras crisis sanitarias», según un comunicado de la Casa Blanca.
El gobierno de Estados Unidos ha afeado a la OMS su «fracaso» a la hora de adoptar reformas sanitarias urgentes y para demostrar independencia de las tendencias políticas de los países que la integran. «Además, la OMS sigue exigiendo injustos y onerosos pagos de Estados Unidos, enormemente desproporcionados cuando se comparan con los de otros países: China, con una población de 1.400 millones de personas, el 300% respecto al número de ciudadanos estadounidenses, pero su contribución económica es un 90% inferior», añaden.
En 2020, Trump se refirió en repetidas ocasiones a la OMS en tono acusatorio, asegurando que la organización había ayudado a China a encubrir los orígenes de la enfermedad y permitir su propagación.
La respuesta
La OMS ha respondido con un comunicado en el que asegura que «desempeña una función crucial para proteger la salud y la seguridad de todos los ciudadanos, incluyendo a los americanos», abordando las raíces y causas de la enfermedad, construyendo sistemas sanitarios más sólidos, así como trabajando para detectar, prevenir y responder a emergencias sanitarias.
Esa respuesta «se produce también en lugares peligrosos a los que otros no pueden llegar», aseveran. Estados Unidos fue uno de los países fundadores de la OMS en 1948, y ha participado en la gobernanza y la labor desarrollada por esta agencia de la ONU desde entonces, junto con otros 193 países.
«Durante siete décadas, la OMS y EE UU. han salvado incontables vidas y han protegido a los estadounidenses y a personas de todo el planeta de amenazas sanitarias. Juntos, terminamos con la viruela, y juntos llevamos la poliomelitis al borde de la erradicación; las instituciones americanas han contribuido a la OMS y también se han beneficiado de ella», reza la respuesta.
Asimismo, aseguran que dentro de ese clima de colaboración ha sido posible poner en marcha, en los últimos siete años, la mayor batería de reformas en la historia de la organización. Estas reformas se han llevado a cabo, continúan, para transformar la transparencia en su actividad, mejorar el balance entre coste y beneficios en su trabajo, y aumentar su impacto en los países. Es un trabajo que sigue en curso, añaden.
Los representantes de la Organización Mundial de la Salud han expresado su deseo de que Estados Unidos reconsidere su decisión y se declaran dispuestos a establecer un «diálogo constructivo» para mantener la colaboración entre ambos, «en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas alrededor del mundo».
Lo último en Actualidad
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»