Diseñan un sensor que permite identificar bacterias resistentes a los antibióticos en hora y media
Las autoridades sanitarias de EEUU temen un brote de polio con cientos de casos sin diagnosticar
El aislamiento social y la soledad aumentan el riesgo de muerte por infarto de miocardio e ictus
Un equipo del área de Enfermedades Infecciosas del Centro de Investigación Biomédica (CIBERINFEC) ha creado un sensor que permite identificar distintos patógenos resistentes a antibióticos en solo una hora y media.
En concreto, afirman que se trata de un económico multisensor de papel que genera un patrón colorimétrico que permite reducir «de manera drástica» los tiempos necesarios para estas pruebas, que implican actualmente la realización de cultivos y pueden requerir más de 48 horas.
El equipo, compuesto de investigadores del Hospital Universitario Son Espases de Palma y del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa), supone un avance que permitiría cambiar la forma en la que se prescriben los antibióticos en los hospitales, guiando con mayor seguridad la pauta de tratamiento inicial ante una infección, para minimizar el riesgo de resistencia del patógeno al antimicrobiano administrado. Los resultados han sido publicados en la revista ‘Analytical Chemistry’.
Administrar el antibiótico
Los pacientes hospitalizados con infecciones severas requieren tratamiento antibiótico adecuado a la mayor brevedad posible para evitar complicaciones graves como la sepsis, una afección potencialmente mortal causada por una respuesta inmunitaria descontrolada ante la infección.
Tal y como recuerdan los investigadores, si el patógeno responsable de la infección es resistente al tratamiento, este no tendrá efecto, aunque se administre de manera precoz.
«Actualmente, la detección de mecanismos de resistencia requiere seguir un proceso de 48 horas, de manera que el antibiótico se administra sin tener información específica sobre el patógeno causante», explica Roberto de la Rica, investigador del CIBERINFEC, del Hospital Son Espases y del IdISBa, y uno de los coordinadores de este estudio. Por ello, «reducir el tiempo de espera necesario para ajustar la terapia antimicrobiana en función de las necesidades del paciente es clave».
Tracto urinario
Para dar respuesta a este reto, este equipo ha desarrollado un nuevo método de detección que consiste en un trozo de papel impregnado con un polímero que atrapa las bacterias presentes en muestras de orina y las somete simultáneamente a seis combinaciones de antibióticos y seis experimentos paralelos de control.
Así, el multisensor genera una matriz de 12 manchas de color, en función de los mecanismos de resistencia prevalentes en la muestra. Estos resultados son cuantificados a través de un software, permitiendo detectar de manera diferencial distintos patógenos productores de carbapenemasas y cefalosporinasas, cepas capaces de escapar a la acción de antibióticos de última generación.
«Identificar todos estos mecanismos de resistencia rápidamente es fundamental para personalizar las terapias, y particularmente relevante en casos de sepsis», subraya De la Rica, quien destaca, además, que es un método que tiene un coste económico bajo.
«La integración de teléfonos móviles e inteligencia artificial para evaluar el resultado de la prueba de manera rápida son los próximos pasos que seguir para integrar este novedoso sistema de diagnóstico en el sistema nacional de salud», concluye el jefe de grupo del CIBERINFEC e investigador del Hospital Son Espases e IdISBa, Antonio Oliver.
Temas:
- Antibióticos
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Quién es Àlex Blanquer: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Fiesta’
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Una ex concursante de ‘OT’ vendió su disco, en exclusiva, en Lidl: la historia de esta curiosa estrategia
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos