Diindolilmetano: descubrimos la sustancia que lleva el brócoli
El capricho que está volviendo locos a los clientes de Mercadona
Paella de pollo, coliflor y verduras
Arroz de coliflor: receta baja en calorías
Cuando hablamos de diindolilmetano nos referimos a una sustancia química que se puede encontrar en diferentes vegetales como por ejemplo la coliflor y el brócoli. Ayuda al metabolismo a recuperarse de las heridas, sobre todo superficiales. Es tanta la importancia que se dice que estas cicatrices pueden curarse el doble de rápido gracias a su acción.
Una serie de estudios recientes realizados por especialistas israelíes de la Universidad de Ben Gurion en Beerseba concluyeron que los tiempos de cicatrización disminuyen considerablemente en aquellos seres vivos que reciben tratamientos con DIM, denominación que se le da al diindolilmetano fuera del ámbito médico.
Una solución más eficiente que los antibióticos
Los resultados del informe, que fueron publicados en la revista Pharmaceutics, indican que la terapia con formas sintéticas de diindolilmetano logró recuperar las heridas en cerdos hasta dos veces más rápido que en aquellos ejemplares que fueron expuestos a tratamientos clásicos con antibióticos.
Los autores de esta investigación señalan además que una de las razones de esta mayor efectividad de curación del DIM tiene que ver con que la sustancia en cuestión es incapaz de matar la capa de bacterias que penetran y permanecen en la herida, por lo que no hay un rastro de tejido muerto a recuperar.
“Los antibióticos matan la capa de bacterias presente en la herida. Cuando cicatriza crece una nueva capa de tejido, aunque permanece tejido sin vida. El DIM no mata las bacterias, y, por lo tanto, no deja una capa de bacterias ni tejido muertos, así que la cicatrización es más rápida”, explicaron.
Beneficios presentes y futuros del DIM
Dado que el diindolilmetano podría ser el sustituto de los antibióticos comunes en pocos años suministrándose a seres humanos al igual que ahora en animales, es indispensable recomendar consumos elevados de este componente a través de la ingesta de la coliflor, el brócoli, etc.
Mientras la sustancia en tratamientos resultaría clave en pacientes oncológicos, aprovechar los nutrientes naturales de estos vegetales podría ayudar a prevenir el cáncer. Especialmente el cáncer de próstata en los hombres y de cuello uterino en las mujeres, que son dos de los más comunes que existen.
Estos alimentos también ofrecen múltiples vitaminas, minerales y otros beneficios para el organismo por su nivel de hierro, clorofila y ácido fólico, todos fundamentales para el cuerpo al combatir el colesterol malo elevado y regulando la glucosa en sangre, purificando los órganos sin ninguna contraindicación.
En cuanto al brócoli, se trata de una de las verduras más recomendadas por los expertos a la hora de incluirla en toda dieta saludable y equilibrada. Rica en vitaminas y en minerales, aporta numerosos beneficios a nuestro organismo dado su alto contenido en hierro, en clorofila y ácido fólico.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
El Hospital Ruber Juan Bravo supera las 350 cirugías con el robot Da Vinci
-
Así es la importancia del esfuerzo para la psicología
-
El sarampión vuelve a España: la falta de vacunación está detrás de este rebrote
-
10 enseñanzas que aprendimos de Manuel Torreiglesias, mítico presentador de ‘Saber Vivir’
-
Cáncer de próstata con metástasis ósea: el diagnóstico de Joe Biden y las opciones de tratamiento
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: el duque de Carvajal y Cifuentes llega a palacio
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
¿Se puede conducir con chanclas en España?
-
El mercado exterior andaluz se dispara un 7% en un año gracias al sector alimentación, bebidas y tabaco
-
El juzgado clausura un centro de menores de Canarias investigado por delitos de odio y lesiones