Un diente le devuelve la vista después de dos décadas
El procedimiento involucra la extracción y preparación de un diente del paciente, usualmente un canino
Brent Chapman, un canadiense de 34 años, había pasado la mayor parte de su vida intentando recuperar la vista. A los 13 años desarrolló el síndrome de Stevens-Johnson tras tomar ibuprofeno, una reacción autoinmune grave que le provocó quemaduras por el cuerpo y daño severo en los ojos. Su visión quedó muy comprometida: perdió un ojo completamente, y el otro sufrió múltiples intervenciones sin lograr resultados duraderos.
Durante casi veinte años, Chapman se sometió a cerca de 50 cirugías, muchas de ellas para trasplantes de córnea, que sólo ofrecían mejoras temporales. Hasta que los médicos le propusieron una técnica poco común: usar uno de sus propios dientes como soporte para una lente, parte de una operación llamada osteo-odonto-keratoprótesis (OOKP).
La OOKP es una cirugía de salvamento para casos en los que la córnea está tan dañada que los trasplantes convencionales no son viables. El procedimiento involucra la extracción y preparación de un diente del paciente, usualmente un canino, al que se le da forma y se perfora un orificio para insertar una lente óptica. En muchos casos, el diente modificado se implanta temporalmente bajo la piel de la mejilla para que se forme tejido alrededor y el cuerpo lo acepte.
Finalmente, ese complejo diente-lente se trasplanta al ojo dañado, reemplazando la función de la córnea deteriorada y cubriéndose con tejido adecuado para protección. Con el tiempo, el ojo puede recuperar niveles de visión útiles, aunque no siempre perfectos.
Tras la cirugía, Chapman empezó a percibir movimientos con rapidez, y en los meses siguientes su visión se fue clarificando. Con gafas correctoras, alcanzó algo aproximado a 20/30 o 20/40 en ese ojo, lo que le permite leer, andar sin bastón y volver a realizar actividades que antes le eran imposibles. No todo fue sencillo: la recuperación exige paciencia, seguimientos médicos, adaptación al nuevo tejido que integra el implante y manejo de posibles complicaciones. Pero para alguien que había sido prácticamente ciego en ese ojo por casi veinte años, el cambio fue enorme.
La OOKP no es un procedimiento completamente nuevo: existe desde hace décadas y ha sido utilizada en distintos países cuando otras intervenciones fallan o no son posibles. No está disponible en todos los lugares debido a su complejidad técnica y los recursos que requiere. Sus principales indicaciones son lesiones graves de la córnea, enfermedades del epitelio corneal persistente, quemaduras químicas y alteraciones estructurales que no responden a otros tratamientos.
Daño ocular previo
Los riesgos incluyen rechazo, infección, complicaciones quirúrgicas y deterioro del tejido con el tiempo, además de la necesidad de que el cirujano tenga experiencia en esta área. El implante no elimina otros problemas asociados al daño ocular previo, como lesiones en el nervio óptico.
Este caso representa un ejemplo significativo de lo que la medicina reconstructiva puede lograr incluso tras muchos años sin éxito. Da esperanza a personas con daño irreversible de córnea que hasta ahora consideraban que no había solución viable, destaca la importancia de centros especializados capaces de realizar estas operaciones raras y exigentes e incentiva la investigación de técnicas alternativas o híbridas que combinen tejido autólogo y prótesis artificiales. Además, plantea debates sobre el acceso sanitario, los costos, la formación de especialistas y la necesidad de un seguimiento médico a largo plazo.
Lo último en Actualidad
-
Jorge García | Dr. Vañó: «Hemos creado un algoritmo que detecta la enfermedad antes de los síntomas»
-
Un diente le devuelve la vista después de dos décadas
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Muere Jimmy Shaw, actor de ‘La que se avecina’, a los 59 años
-
Desfile de las Fuerzas Armadas por el Día de la Hispanidad, en directo: recorrido y última hora del 12 de octubre
-
Espinosa de los Monteros se rodea de la ‘jet set’: vivirá cerca de Isabel Preysler y Christian de Hannover
-
Estupefacción entre los arqueólogos: unos aficionados descubren un yacimiento guanche inédito en Tenerife
-
Alerta máxima en Gran Canaria: la culebra real de California amenaza con la invasión en toda España