Día Mundial de la Salud 2019: 4 claves para llevar una vida saludable
Una vida saludable pasa también por trabaja la mente. En este sentido, practicar ejercicio o hacer meditación son buenas armas.
Cambiar de hábitos saludables es algo importante para dejar de lado el sedentarismo. Según la OMS; al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Si esto se alarga en el tiempo, podemos desarrollar sobrepeso y obesidad, además de otras enfermedades.
En el Día Mundial de la Salud 2019, os damos algunas claves para llevar una vida saludable, que pasa por cambiar de dieta alimentaria y realizar ejercicio físico.
Reducir el consumo de sal en nuestras comidas
Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir el consumo de sal entre la población mundial en un 30% para 2025; también acordaron detener el aumento de la diabetes y la obesidad en adultos y adolescentes, así como en sobrepeso infantil de aquí a 2025. Comer menos sal ayuda a ganar en salud.
Menos azúcares, mayor salud
Adultos y niños deberían reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total. La OMS aconseja una reducción a menos del 5% de la ingesta calórica total para aportar beneficios adicionales para la salud. Está demostrado que el consumo de azúcares libres aumenta el riesgo de caries dental, aumento de peso, y peor salud cardiovascular.
Mente sana
Una vida saludable pasa también por trabaja la mente. En este sentido, practicar ejercicio o hacer meditación son buenas armas para huir del estrés y la depresión.
Actividad física semanal
Tanto niños como adultos deben realizar ejercicio físico. La Organización Mundial de la Salud establece que los adultos, de ente 18 y 64 años, deben dedicar como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
Contra el tabaquismo y el alcohol para una mejor salud
La OMS se ha fijado una serie de objetivos para que las personas llevan una vida saludable. Entre éstos destaca una reducción del 25% en la tasa de mortalidad prematura en enfermedades crónicas respiratorias, cardiovasculares, cáncer o diabetes, disminuir un 10% el abuso del alcohol y establecer más campañas relacionadas con el perjuicio del consumo del tabaco.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
Últimas noticias
-
Los manteros convierten en un zoco la primera línea de un Parc de la Mar sin presencia policial
-
Real Madrid-Mallorca: Arrasate quiere pescar en aguas revueltas
-
Nada que ganar, ni perder
-
Los andaluces destrozan el mito y ya son los españoles con menor absentismo laboral de toda España
-
Nueve españoles atrapados en un hotel de Libia tras un enfrentamiento entre guerrillas