Día Mundial del Veganismo, ¿Por qué se celebra en esta fecha?
Este 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo, una corriente cada vez más extendida que se basa en no comer ningún alimento de procedencia u origen animal.
Este 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo, una corriente cada vez más extendida que se basa en no comer ningún alimento de procedencia u origen animal.
Tiene lugar el 1 de noviembre porque en el año 1994, el presidente de la Sociedad Vegana del Reino Unido, instauró esta celebración, con motivo del 50° aniversario del nacimiento de la organización.
Según ProVeg, organización internacional, explica que además su nacimiento originó el término veganismo. Los veganos de todo el mundo tienen un día para celebrar siempre en pro de la salud, los animales, el medio ambiente, la justicia y, por supuesto, el sabor.
ProVeg destaca que durante la última década, el número de personas que adoptan una dieta vegana ha crecido aproximadamente en un 300 %1.
Un origen muy antiguo
Aunque el término, como hemos visto nace muchos después, al parecer, si bien no de forma tan radical, ya en Grecia hay referencias de personas que no querían consumir carne. En el año 1834, en Estados Unidos, se creó la Temple School (Escuela del templo), basándose en los principios de los veganos, una corriente que se extendió a muchos otros países abriendo otras escuelas u organizaciones del mismo calibre en Reino Unido.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Veganismo?
Para celebrar este día hay muchísimas iniciativas, lo vemos en los medios y también en organizaciones que siguen esta corriente. Un ejemplo lo tenemos en la Unión Vegetariana Española (UVE), que está promoviendo en redes sociales el reto de la #semanaveganauve. Con ello da ideas y consejos para comer de forma saludable sólo con alimentos que proceden de origen vegetal.
Además, en el Reino Unido, la cadena de restaurantes Gourmet Burger Kitchen (GBK) regalará hasta 900 hamburguesas veganas en este día. La tendencia de la hamburguesa vegana es también todo un fenómeno que va a dar mucho que hablar.
¿Qué es ser vegano?
A estas alturas del artículo ya debes saber que es el veganismo. Si no lo recordamos, puesto que actualmente hay un sinfín de conceptos algo complicados de diferenciar. Vegano, crudivegano, vegetariano… En definitiva, el vegano es el que rechaza la utilización y consumo de todos los productos y servicios de origen animal. Esto se diferencia del vegetarianismo en que no comen cualquier tipo de carne y pescado.
Temas:
- veganismo
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
El Supremo tumba un contrato de 15 millones que el PSOE adjudicó en Benalmádena ignorando a expertos
-
Feijóo, por fin
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños