Día Mundial del Síndrome de Down 2021, respeto y convivencia

Este 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down 2021, una afección que pretende ser más visible con el fin de ayudar a las personas que lo padecen para mejorar su calidad de vida. Veamos por qué es importante su protección y cuidado.
La ONU da a conocer que su importancia se basa en el acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada.
¿Cuándo se designó este día?
En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down 2021. Y los objetivos están claros: generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
¿Qué es el Síndrome de Down?
Hablamos mucho de esta afección pero cuesta saber su origen y por qué se produce. Este síndrome es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual.
La ONU nos da datos en este Día Mundial del Síndrome de Down 2021, pues su incidencia estimada se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.
A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años. Esto es gracias a los avances de la ciencia en aumentar la calidad de vida de las personas que sufren este síndrome.
Algunas de las acciones que deben hacerse y que expanden la calidad de vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas de apoyo basados en comunidades, según nos recuerda la ONU.
Un día para recordar, ayudar, difundir y ser conscientes de quienes sufren este síndrome y de las personas que les rodean.
#QueNadaNosSepare
Desde Down España lanza la campaña #QueNadaNosSepare por el Día Mundial del Síndrome de Down -21M-, una manera de provocar un gran cambio que impulse la socialización de las personas con síndrome de Down.
Temas:
- Síndrome de down
Lo último en OkSalud
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
El Consejo General de Dentistas apoya las profesiones sanitarias con formación universitaria avanzada
-
Mª José Gómez: «Hay una tendencia a reducir los filtros químicos en los protectores solares»
-
¿Eres uno de los que suman 7 intentos para adelgazar?: la solución definitiva para perder peso
Últimas noticias
-
Así reacciona un soltero de ‘First Dates’ al saber que su cita es autista: «Algo positivo»
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Mallorca reducirá en 10.000 hectáreas el área habilitada para parques fotovoltaicos
-
El sindicato Solidaridad sobre el SMI de Díaz y reducir la jornada: «El problema es el poder adquisitivo»
-
La FIFA descarta a España como organizador del Mundial Femenino de 2035