Día Mundial de la Audición 2021: conciencia para todos
Este 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición 2021, una jornada en la que la OMS insiste en la idea de que una intervención eficaz y oportuna puede servir para que las personas afectadas de pérdida de audición puedan desarrollar todo su potencial.
Así, este organismo da a conocer que, en todas las etapas de la vida, la comunicación y una buena salud auditiva nos conectan con los demás, con nuestra comunidad y con el mundo.
Para ello es importante hacer frente a las intervenciones adecuadas y practicadas a tiempo pueden facilitar a las personas con pérdida de audición el acceso a la educación, el empleo y la comunicación.
Audición y Covid
En el día mundial de la audición 2021, es de destacar que el 79% de las personas en un estudio entre personas con implantes auditivos realizado por MED-EL, reconocieron que tenían dificultad a la hora de entender a las personas que llevan mascarilla.
La pandemia también ha acelerado el desarrollo de la telemedicina, así como la aparición de nuevos servicios que marcan los estándares para el abordaje de la pérdida auditiva en el futuro.
La Covid ha puesta sobre la mesa diferentes desafíos. Entre estos los que están relacionados con las personas con dificultades de audición.
En total, a nivel mundial son 466 millones de personas que viven con pérdida auditiva. Para ellas la pandemia es ahora un problema más.
“Las personas con pérdida auditiva tienen que hacer frente a barreras en la comunicación y la audición cada día. La pandemia ha aumentado y empeorado la situación de aislamiento social de estas personas, especialmente en los países donde el uso de mascarilla es obligatorio”, explica Teresa Amat, presidenta de la Asociación Europea de Usuarios de Implante Coclear, EURO-CIU.
Dificultades
Según el estudio de MED-EL, todo este reto supone diversas dificultades para las personas con pérdida de audición. Entre estas, destaca el aislamiento social, con el gran impacto negativo que supone para la salud mental.
Esto se ve agravado por el distanciamiento social y el paso de la comunicación interpersonal a las llamadas telefónicas o videollamadas, que son más difíciles para las personas con pérdida auditiva.
Los retos que hay por delante son importantes. Pues, la pandemia ha demostrado que, en el futuro, no solo los afectados, sino también sus familiares y amigos, deberán adoptar fórmulas innovadoras para la salud auditiva. Pero también los fabricantes de soluciones auditivas, otorrinolaringólogos, audiólogos, las clínicas con programas de IC y los centros de asesoramiento, y los audioprotesistas y los distribuidores, comentan desde MED-EL.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025