Día Mundial de la Audición 2021: conciencia para todos
Este 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición 2021, una jornada en la que la OMS insiste en la idea de que una intervención eficaz y oportuna puede servir para que las personas afectadas de pérdida de audición puedan desarrollar todo su potencial.
Así, este organismo da a conocer que, en todas las etapas de la vida, la comunicación y una buena salud auditiva nos conectan con los demás, con nuestra comunidad y con el mundo.
Para ello es importante hacer frente a las intervenciones adecuadas y practicadas a tiempo pueden facilitar a las personas con pérdida de audición el acceso a la educación, el empleo y la comunicación.
Audición y Covid
En el día mundial de la audición 2021, es de destacar que el 79% de las personas en un estudio entre personas con implantes auditivos realizado por MED-EL, reconocieron que tenían dificultad a la hora de entender a las personas que llevan mascarilla.
La pandemia también ha acelerado el desarrollo de la telemedicina, así como la aparición de nuevos servicios que marcan los estándares para el abordaje de la pérdida auditiva en el futuro.
La Covid ha puesta sobre la mesa diferentes desafíos. Entre estos los que están relacionados con las personas con dificultades de audición.
En total, a nivel mundial son 466 millones de personas que viven con pérdida auditiva. Para ellas la pandemia es ahora un problema más.
“Las personas con pérdida auditiva tienen que hacer frente a barreras en la comunicación y la audición cada día. La pandemia ha aumentado y empeorado la situación de aislamiento social de estas personas, especialmente en los países donde el uso de mascarilla es obligatorio”, explica Teresa Amat, presidenta de la Asociación Europea de Usuarios de Implante Coclear, EURO-CIU.
Dificultades
Según el estudio de MED-EL, todo este reto supone diversas dificultades para las personas con pérdida de audición. Entre estas, destaca el aislamiento social, con el gran impacto negativo que supone para la salud mental.
Esto se ve agravado por el distanciamiento social y el paso de la comunicación interpersonal a las llamadas telefónicas o videollamadas, que son más difíciles para las personas con pérdida auditiva.
Los retos que hay por delante son importantes. Pues, la pandemia ha demostrado que, en el futuro, no solo los afectados, sino también sus familiares y amigos, deberán adoptar fórmulas innovadoras para la salud auditiva. Pero también los fabricantes de soluciones auditivas, otorrinolaringólogos, audiólogos, las clínicas con programas de IC y los centros de asesoramiento, y los audioprotesistas y los distribuidores, comentan desde MED-EL.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
Resultado Alcaraz – Sinner: resumen de la final ATP Masters 1.000 Roma
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
-
Goebbels en RTVE
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11