Día Mundial de la Audición 2020: Escucha de por vida
Este año 2020, el lema de esta jornada es Escucha de por vida.
Este 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición 2020. En este día, la OMS insiste en la idea de que una intervención eficaz y oportuna puede servir para que las personas afectadas de pérdida de audición puedan desarrollar todo su potencial.
Este año 2020, el lema de esta jornada es Escucha de por vida para concienciar más sobre la importancia de las personas que sufren este problema.
Cuáles son los objetivos de este día en 2020
Según la OMS, se busca que en todas las etapas de la vida, la comunicación y una buena salud auditiva nos conectan con los demás, con nuestra comunidad y con el mundo. Además, se necesitan las intervenciones adecuadas y practicadas a tiempo pueden facilitar a las personas con pérdida de audición el acceso a la educación, el empleo y la comunicación.
La Organización reclama que en el mundo no hay acceso suficiente a intervenciones para tratar la pérdida de audición, como puedan ser los audífonos; y que los sistemas de salud deben ofrecer intervenciones tempranas.
¿Desde cuándo se celebra?
Que se celebre el 3 de marzo tiene mucho significado, pues el 3 del 3 representa de forma simbólica a las dos orejas.
Este día tiene lugar en primera Conferencia Internacional sobre la Prevención y Rehabilitación de la Deficiencia Auditiva de Beijing, China, en 2007. Y se determinó escoger un día para la promoción de las acciones globales en favor del cuidado del oído y la audición y la prevención de la pérdida auditiva. Esta jornada tiene lugar desde el 2016.
Datos sobre la audición
En el Día Mundial de la Audición 2020, la OMS da a conocer que más del 5% de la población mundial padece pérdida de audición discapacitante, es decir, una pérdida de audición superior a 40dB en el oído con mejor audición en los adultos, y superior a 30dB en el oído con mejor audición en los niños.
Según FIAPAS, la Confederación Española del Familias de Personas Sorderas, la sordera en cuanto deficiencia, se refiere a la pérdida o anormalidad de una función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral.
Temas:
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
Últimas noticias
-
Tu casa limpia como el primer día: el producto que está provocando el caos en Mercadona
-
Los jubilados no dan crédito: el IMSERSO les va a dar 12.000 euros por cumplir éste requisitos
-
Cierre masivo de las cuentas del banco en España: lo que nos espera en mayo
-
Parece de Zara Home pero es de Mercadona: la vela barata con la que tu casa olerá de maravilla
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios