Día Mundial de la Audición 2020: Escucha de por vida
Este año 2020, el lema de esta jornada es Escucha de por vida.
Este 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición 2020. En este día, la OMS insiste en la idea de que una intervención eficaz y oportuna puede servir para que las personas afectadas de pérdida de audición puedan desarrollar todo su potencial.
Este año 2020, el lema de esta jornada es Escucha de por vida para concienciar más sobre la importancia de las personas que sufren este problema.
Cuáles son los objetivos de este día en 2020
Según la OMS, se busca que en todas las etapas de la vida, la comunicación y una buena salud auditiva nos conectan con los demás, con nuestra comunidad y con el mundo. Además, se necesitan las intervenciones adecuadas y practicadas a tiempo pueden facilitar a las personas con pérdida de audición el acceso a la educación, el empleo y la comunicación.
La Organización reclama que en el mundo no hay acceso suficiente a intervenciones para tratar la pérdida de audición, como puedan ser los audífonos; y que los sistemas de salud deben ofrecer intervenciones tempranas.
¿Desde cuándo se celebra?
Que se celebre el 3 de marzo tiene mucho significado, pues el 3 del 3 representa de forma simbólica a las dos orejas.
Este día tiene lugar en primera Conferencia Internacional sobre la Prevención y Rehabilitación de la Deficiencia Auditiva de Beijing, China, en 2007. Y se determinó escoger un día para la promoción de las acciones globales en favor del cuidado del oído y la audición y la prevención de la pérdida auditiva. Esta jornada tiene lugar desde el 2016.
Datos sobre la audición
En el Día Mundial de la Audición 2020, la OMS da a conocer que más del 5% de la población mundial padece pérdida de audición discapacitante, es decir, una pérdida de audición superior a 40dB en el oído con mejor audición en los adultos, y superior a 30dB en el oído con mejor audición en los niños.
Según FIAPAS, la Confederación Española del Familias de Personas Sorderas, la sordera en cuanto deficiencia, se refiere a la pérdida o anormalidad de una función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral.
Temas:
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Italia en directo | Vuelta a vuelta de la batalla por el podio en Monza en vivo
-
Radicales propalestinos se quitan la careta: atacan a varios equipos de la Vuelta y ninguno es el Israel
-
La ‘Patrona’ más electrónica logra aglutinar a más de 30.000 fieles en el paseo Marítimo de Palma
-
Álex Márquez saca la caballería para imponerse a Marc en Montmeló y no habrá bola de título en Misano
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro