Aprende a detectar un ictus y a reconocer sus síntomas
El infarto cerebral está entre las tres primeras causas de fallecimiento en ambos sexos
El ictus, conocido también como infarto cerebral, consiste en la alteración del flujo sanguíneo que llega hasta el cerebro. Este trastorno puede desencadenar dos efectos igual de significativos para el paciente. Por una parte, el ictus hemorrágico, es decir, la rotura y posterior sangrado de un vaso sanguíneo. Y el ictus isquémico, cuando una arteria se obstruye por la presencia de un coágulo de sangre.
En la mayoría de casos, este diagnóstico está relacionado con algunos de los factores de riesgo cardiovascular más conocidos. Como por ejemplo, el aumento del colesterol, la diabetes mellitus, el tabaquismo, el estrés, la inactividad física o una mala supervisión de la presión arterial. Elementos de suma importancia, pues el 90% de los ictus se pueden prevenir con el tratamiento y el control de los mismos.
Síntomas que preceden al ictus
Por lo general, los ictus se desarrollan de manera súbita e inesperada, causando verdaderos estragos en el cerebro en apenas unos minutos. Sin embargo, existen ciertas señales que pueden identificar el trastorno que está por llegar, cinco signos que acompañan al individuo al menos durante 24 horas.
- Pérdida repentina de visión parcial o total en uno o ambos ojos
- Dificultad en el habla
- Incapacidad para caminar o coordinar movimientos
- Debilidad o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna de un lado del cuerpo
- Dolor de cabeza severo sin motivo aparente
Cómo actuar después del ataque
Ante estas señales, el siguiente paso es someter al paciente a tres cuestiones que confirmen nuestras sospechas: pedirle que levante los brazos, que sonría y que responda a una pregunta. Si alguna de estas respuestas no es la esperada, se recomienda llamar al 112 de inmediato y sin esperar a que los síntomas desaparezcan.
Mientras esperáis la llegada de la asistencia médica, coloca la cabeza del paciente en los hombros y un poco elevada. Anota también la hora aproximada en la que los síntomas comenzaron a aflorar. Evita a toda costa que coma o beba, para así no atragantarse. Y por supuesto, no le dejes solo ni un momento. Gracias a estas pautas, las cifras que actualmente asolan Europa, con más de 650.000 muertes al año a causa del ictus, podrían descender notablemente.
Temas:
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro A’ calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
Trump recibe a Netanyahu e ignora las preguntas de los periodistas sobre aranceles
-
El CSD se mofa de Tebas: «Dani Olmo está jugando gracias a un error suyo»
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad