¿Desodorante o antitranspirante? Te contamos sus diferencias y por cuál optar
Inventan el material definitivo para evitar el sudor en la ropa
¿Por qué el sudor huele en algunas partes del cuerpo y en otras no?
Este verano prepara tu propio desodorante natural con aceite de coco
Hemos visto estos dos productos distintas veces pero no somos capaces de acertar cuál es cada uno. Así comentamos qué elegir, si desodorante o antitranspirante y cuáles son sus diferencias. Conviene saberlo ahora que viene el buen tiempo y el sudor hará más acto de presencia.
La transpiración o el sudor se produce en todo el cuerpo, pero no en todas partes llega a oler mal. Eso se debe a que la piel tiene dos tipos de glándulas sudoríparas: las ecrinas y las apocrinas.
Las diferencias entre desodorante y antitranspirante
Nivea explica que su principal diferencia radica en su forma de actuar. El desodorante evita el mal olor, mientras que los antitranspirantes reducen la secreción del sudor en las zonas en las que son aplicados.
Desodorantes
Su función principal es quitar el olor y camuflarlo con fragancias agradables, aunque algunos desodorantes también contienen activos que impiden el crecimiento de las bacterias cutáneas que producen el mal olor.
Así que este producto no va a impedir que sudemos, solo evita el mal olor, ya sea camuflándolo, o reduciendo las bacterias que descomponen el sudor o de ambas maneras.
Antitranspirantes
Entre otros, regulan la humedad de la axila y reducen la formación del sudor. Los antitranspirantes utilizan sales de aluminio para reducir el flujo de sudor. Este ingrediente, fundamentalmente el clorhidrato de aluminio (ACH), reduce temporalmente la secreción de las glándulas sudoríparas y el tamaño de estas. Así las bacterias de la piel no tienen nada que descomponer, por lo que no se genera el mal olor.
Podemos entonces decir, como indica Nivea, que la protección antitranspirante es más completa, ya que actúa contra el olor, como un desodorante, al tiempo que reduce la cantidad de sudor.
A pesar de la incertidumbre que generan las sales de aluminio, la OCU indica que los antitranspirantes son los productos más consumidos en su categoría, tanto en el canal supermercado y perfumería, como en el de farmacia o parafarmacia.
Por cuál optar
Pues depende de los gustos y también necesidades de cada usuario. Hay quienes no sudan mucho y se sienten cómodos solo camuflando el olor y reduciendo las bacterias causantes. Y hay quienes prefieren actuar contra el sudor para evitar la molesta humedad de las axilas, tan típica del verano.
A destacar que para los sellos de cosmética orgánica no están permitidas las sales de aluminio, y hacen uso únicamente de ingredientes desodorantes.
Temas:
- Sudor
Lo último en OkSalud
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
Dos detenidos y un tercer investigado por los incendios en la Comunidad de Castilla y León
-
Andalucía incentiva con hasta 5.500 € tus primeros pasos como nuevo autónomo: éstos son los requisitos
-
Llévala del maletero al césped en segundos: la manta XXL impermeable que no se moja nunca
-
Los botánicos no dan crédito: los árboles alcanzados por un rayo liberan tanto carbono como los aviones
-
Hallazgo histórico: las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años