Descubren una nueva combinación de antibióticos frente a bacterias multirresistentes en pacientes UCI
El diagnóstico temprano de una fascitis necrosante ‘bacteria que se come la carne’ puede salvarnos la vida
Inician los primeros ensayos clínicos para analizar el primer fármaco de rescate del ictus en tándem
Varios grupos del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC) han demostrado la eficacia de una nueva combinación de antibióticos frente a bacterias multirresistentes en pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de España y Portugal.
Los trabajos, publicados recientemente en las revistas ‘Microbiology Spectrum’ y ‘J Antimicrob Chemother’, forman parte de dos estudios multicéntricos de vigilancia epidemiológica de la resistencia realizados en ocho hospitales de España y 11 hospitales de Portugal, con la participación de los grupos del CIBERINFEC en el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal-IRYCIS, Hospital Universitario de A Coruña, Hospital Universitario Virgen de la Macarena/CSIC/Universidad de Sevilla y Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca. Asimismo, también ha colaborado el grupo CIBER del área de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Hospital Gregorio Marañón.
En ellos, se ha estudiado la sensibilidad antibiótica de un total de 747 enterobacterias y 474 ‘P. aeruginosa’ procedentes de infecciones complicadas intraabdominales, del tracto urinario y del tracto respiratorio inferior de pacientes de UCI. Mediante secuenciación de genoma completo se caracterizó un subgrupo de 199 aislados de Enterobacterales y 62 de ‘P. aeruginosa’ con distintos fenotipos de sensibilidad a ‘imipenem-relebactam’.
«El ‘imipenem-relebactam’ mostró excelentes valores de sensibilidad tanto en enterobacterias (98,7%) como en ‘P. aeruginosa’ (93,7%)», ha dicho la investigadora del CIBERINFEC en el Hospital Ramón y Cajal y primera firmante de estos trabajos, Marta Hernández-García. De hecho, el ‘imipenem-relebactam’ mostró un cien por cien de sensibilidad frente a los aislados de ‘K. pneumoniae’ y ‘Escherichia coli’ productores de BLEE y un 80 por ciento frente aislados de ‘K. pneumoniae’ productora de carbapenemasas.
Además, el ‘relebactam’ recuperó la actividad del ‘imipenem’ en el 77 por ciento de los aislados de ‘P. aeruginosa’, incluyendo cepas resistentes de difícil tratamiento (RDT, 67%). «El ‘relebactam’ recuperó la actividad del ‘imipenem’ en todos los aislados de enterobacterales y ‘P. aeruginosa’ productores de carbapenemasas de tipo KPC», han dicho los expertos.
En enterobacterales, la resistencia a ‘imipenem-relebactam’ se asoció principalmente con clones de alto riesgo de ‘K. pneumoniae’ predominantes en España, mientras que en la colección de ‘P. aeruginosa’ se asoció con la producción de GES-13 en el clon CC235 (en Portugal) y de enzimas de tipo VIM en el CC175 (en España).
«A pesar de la proximidad geográfica de ambos países, en los estudios ‘SUPERIOR’ y ‘STEP’ se observan diferencias en la distribución de los mecanismos de resistencia en los aislados multirresistentes de Enterobacterales y P. aeruginosa de los pacientes ingresados en UCI, aspecto relevante a la hora de establecer estrategias de tratamiento y de contención de la dispersión de las resistencias», ha argumentado Hernández-García.
Además, concluye el coordinador de ambos estudios y jefe de grupo del CIBERINFEC en el Hospital Universitario Ramón y Cajal-IRYCIS, Rafael Cantón, el ‘imipenem-relebactam’ se presenta como una «buena opción terapéutica» en el tratamiento de las infecciones complicadas de difícil tratamiento, incluidas las producidas por bacterias multirresistentes productoras de carbapenemasas de tipo KPC.
Lo último en Medicamentos
-
Biomarcadores: qué son y por qué son necesarios para los pacientes oncológicos
-
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
Llega la primera píldora no hormonal para mujeres que sufren sofocos de la menopausia
-
Endometriosis: el tratamiento que ha revolucionado el panorama terapéutico de una enfermedad invisible
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 6 de noviembre de 2025: comprobrar el Cupón Diario y Super 11
-
Dirigentes del PP en la gala de OKDIARIO: «La libertad de prensa se fortalece con medios valientes»
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 5 de noviembre de 2025
-
Abascal en la fiesta del X Aniversario de OKDIARIO: «Necesitamos prensa combativa»
-
Hamás se adentra en Europa: dos detenidos en Alemania y Reino Unido e intervenido un arsenal en Austria