Causas de las verrugas planas y cómo tratarlas de forma eficaz
Encontramos diversos tipos de verrugas, según tamaño y forma. Hoy vamos a hablarte de las verrugas planas, que son aquellas rojizas parda o bien de color carne, con superficie plana, y que suelen medir de 2 a 5 mm de diámetro.
Las verrugas planas pueden afectar a cualquiera de cualquier edad o género, y la causa principal es la infección por el virus VPH, que es contagioso de una persona a otra.
Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, este tipo de verrugas son lesiones aplanadas, muy discretamente queratósicas que suelen ser múltiples y localizarse en la cara. Son resistentes, ya que técnicas agresivas pueden dejar marcas por lo que se recomiendan terapias clásicas o poco agresivas.
Las verrugas planas pueden salir en diferentes partes del cuerpo, siendo más frecuentes en el rostro, cuello o manos. Para saber si realmente estamos ante una verruga de este tipo necesitamos un diagnóstico del médico, que suele derivarnos al dermatólogo, para que las examine.
Suelen ser protuberancias sonrosadas, algo pequeñas y que suelen aparecer en racimos. La gran parte de personas que cuentan con estas verrugas, aunque puede afectar a personas de todas las edades, son adolescentes, más propensos a contagiarse por el virus del papiloma humano.
Hay que destacar que, en líneas generales, estas verrugas no suelen ser peligrosas para la salud, pero pican o duelen, siendo algo molestas, y además se ven por lo que los demás pueden fijarse fácilmente en ellas siendo algo antiestéticas.
En muchos casos, las verrugas suelen desaparecen sin ningún tratamiento. Pero muchas otras veces necesitan un tratamiento que será distinto, según cada verruga. El dermatólogo aplicará el tratamiento necesario, que suele depender de la localización de la lesión, su duración, el tipo, la edad del paciente, y la tolerancia de éste al tratamiento.
Normalmente, si las verrugas no caen solas, pueden también hacerse caer o se quitan siempre de manos del especialista. El tratamiento puede incluir medicamentos, la técnica de la crioterapia o congelación con nitrógeno líquido, electrocuagulación, laserterapia, etc.
Concretamente, las verrugas planas pueden tratarse con tretinoína, al que se puede añadir irritante de peróxido de benzoilo al 5% o ácido salicílico al 5%.
Temas:
- Enfermedades
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
Últimas noticias
-
La ofensiva legal de Juan Carlos I esconde un mensaje a Felipe VI y Sánchez: «Me tienen encerrado como un perro»
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
Adiós a los abonos gratis de RENFE si no haces esto: quedan días
-
Los jóvenes españoles podrán viajar gratis por Europa: estos son los requisitos para hacerlo
-
El importante límite de la declaración de la Renta que te afecta si tienes 2 pagadores