Causas de las verrugas planas y cómo tratarlas de forma eficaz
Encontramos diversos tipos de verrugas, según tamaño y forma. Hoy vamos a hablarte de las verrugas planas, que son aquellas rojizas parda o bien de color carne, con superficie plana, y que suelen medir de 2 a 5 mm de diámetro.
Las verrugas planas pueden afectar a cualquiera de cualquier edad o género, y la causa principal es la infección por el virus VPH, que es contagioso de una persona a otra.
Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, este tipo de verrugas son lesiones aplanadas, muy discretamente queratósicas que suelen ser múltiples y localizarse en la cara. Son resistentes, ya que técnicas agresivas pueden dejar marcas por lo que se recomiendan terapias clásicas o poco agresivas.
Las verrugas planas pueden salir en diferentes partes del cuerpo, siendo más frecuentes en el rostro, cuello o manos. Para saber si realmente estamos ante una verruga de este tipo necesitamos un diagnóstico del médico, que suele derivarnos al dermatólogo, para que las examine.
Suelen ser protuberancias sonrosadas, algo pequeñas y que suelen aparecer en racimos. La gran parte de personas que cuentan con estas verrugas, aunque puede afectar a personas de todas las edades, son adolescentes, más propensos a contagiarse por el virus del papiloma humano.
Hay que destacar que, en líneas generales, estas verrugas no suelen ser peligrosas para la salud, pero pican o duelen, siendo algo molestas, y además se ven por lo que los demás pueden fijarse fácilmente en ellas siendo algo antiestéticas.
En muchos casos, las verrugas suelen desaparecen sin ningún tratamiento. Pero muchas otras veces necesitan un tratamiento que será distinto, según cada verruga. El dermatólogo aplicará el tratamiento necesario, que suele depender de la localización de la lesión, su duración, el tipo, la edad del paciente, y la tolerancia de éste al tratamiento.
Normalmente, si las verrugas no caen solas, pueden también hacerse caer o se quitan siempre de manos del especialista. El tratamiento puede incluir medicamentos, la técnica de la crioterapia o congelación con nitrógeno líquido, electrocuagulación, laserterapia, etc.
Concretamente, las verrugas planas pueden tratarse con tretinoína, al que se puede añadir irritante de peróxido de benzoilo al 5% o ácido salicílico al 5%.
Temas:
- Enfermedades
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Dra. del Caño: «La música estimula el cerebro en trastornos neurológicos»
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Expertos alertan: el sistema sanitario no va a poder soportar el envejecimiento de la población
Últimas noticias
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «
-
‘Equipo de investigación’ recupera uno de los reportajes más polémicos del verano
-
La última alerta de Hacienda que preocupa a España: a partir de ahora…
-
Programa Orgullo Madrid 2025, viernes 4 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Jamás pongas esta planta en casa si vives en pareja: causa tensiones y distanciamiento, según el Feng Shui