Desarrollan en Sevilla un ambicioso proyecto para calcular la «idoneidad» de las dosis de los fármacos
La polio es una enfermedad erradicada en España pero tras el positivo de EEUU: ¿debemos preocuparnos?
Alerta sanitaria: las temperaturas superiores a 40ºC provocan fallos en la memoria a corto plazo
El catedrático de la Universidad de Sevilla y director de la Unidad de Salud Mental del Hospital Virgen del Rocío, Benedicto Crespo, ha liderado el desarrollo del proyecto eDOSE, que ha puesto en marcha una plataforma tecnológica que permite «facilitar el contraste de una manera rápida, fiable y reproducible de la idoneidad de las dosis de los fármacos que está tomando un individuo».
Así lo ha comunicado la propia universidad en un comunicado este miércoles, donde ha explicado que esta plataforma tecnológica, que ha puesto en marcha el proyecto eDOSE, «permite convertir de manera rápida y sencilla la dosis de cualquier tratamiento con psicotrópicos -antipsicóticos, antidepresivos y benzodiacepinas-, en dosis mili-equivalentes de gold-estándars, la medida reconocida internacionalmente para la dosificación de dichos fármacos».
Así, la Universidad ha asegurado que en el ámbito clínico e investigador «existe la necesidad frecuente» de calcular la «dosis equivalente» de los psicofármacos que un individuo está tomando en un momento dado. Esta información, ha continuado la entidad académica, «permite tomar decisiones clínicas que muchas veces no es posible adoptar hasta que no aparece un signo o síntomas de complicaciones o de mala evolución clínica».
Del mismo modo, eDOSE protegerá a los pacientes de «posibles sobredosificaciones o infradosificacoines». Esta herramienta permite establecer tratamientos «óptimos, eficaces y seguros, con el fin de evitar posibles efectos adversos asociados a sobredosificación».
Como objetivo secundario, se han «habilitado formularios para la recopilación y trazabilidad de efectos secundarios asociados a las dosis prescritas», las cuales conforman una «base de conocimiento generada de forma colaborativa» por los distintos usuarios de la plataforma. Esto permite «compartir este conocimiento entre distintos centros de investigación», así como la «generación de una serie de informes preconfigurados de prevalencias», ha aseverado la Universidad.
Por último, la entidad académica ha informado que «se está llevando a cabo una fase piloto experimental» de este proyecto, «enfocada a validar la utilidad e impacto del uso de la solución desarrollada, en un entorno clínico representativo y siguiendo una serie de protocolos y métricas establecidas por el propio equipo de trabajo».
Lo último en Farmacia
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025