Se desaconseja usar desinfectantes para limpiar los envases de los alimentos
Todavía tenemos muchas dudas sobre cómo tratar los alimentos una vez venimos del supermercado para no contagiarnos del coronavirus. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición desaconseja usar desinfectantes para limpiar los envases de los alimentos.
Esta agencia, adscrita al Ministerio de Consumo, ha publicado un documento en el que se establecen algunas dudas sobre ello.
¿Puedo contraer la Covid-19 a través de los alimentos?
La Agencia responde que hasta la fecha no se ha notificado transmisión alguna de coronavirus a través del consumo de alimentos. Por tanto, como señala la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, no existen pruebas actualmente de que los alimentos planteen un riesgo para la salud pública en relación con la enfermedad.
¿Y a través del consumo de agua?
Este virus no se ha detectado en el agua de consumo. Se especifica que el tratamiento de desinfección de aguas en España asegura un adecuado nivel de protección del agua de consumo. Así se puede beber, cocinar y usar para temas higiénicos, también para su uso por la industria en la elaboración de alimentos.
¿Se puede contraer la enfermedad a través del envase de los alimentos?
Mucho se ha cuestionado esta medida. Un estudio establece que el virus persiste durante veinticuatro horas sobre el cartón y varios días en superficies duras, como el acero y los plásticos, pero no hay pruebas de que envases contaminados que han estado expuestos a condiciones y temperaturas diferentes transmitan la infección.
Ahora bien, para evitar que al tocar un envase que pudiera estar contaminado, el virus pase al sistema respiratorio, los consumidores deben extremar las medidas de higiene, lavándose las manos regular y eficazmente.
Desde la Agencia aconsejan que, antes de guardar los alimentos, siempre que sea posible, se desechará el embalaje exterior (por ejemplo, el cartón exterior cuando haya un embalaje de plástico interior) siempre prestando atención a información clave como la fecha de caducidad o de consumo preferente.
Mientras que los envases de cristal, de plástico y las latas pueden limpiarse con agua y jabón. La Agencia desaconseja usar desinfectantes para limpiar los envases ya que algunos son porosos y permiten el paso de la sustancia desinfectante, que podría contaminar el alimento, lo que conlleva un posible riesgo para la salud.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11