Se desaconseja usar desinfectantes para limpiar los envases de los alimentos
Todavía tenemos muchas dudas sobre cómo tratar los alimentos una vez venimos del supermercado para no contagiarnos del coronavirus. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición desaconseja usar desinfectantes para limpiar los envases de los alimentos.
Esta agencia, adscrita al Ministerio de Consumo, ha publicado un documento en el que se establecen algunas dudas sobre ello.
¿Puedo contraer la Covid-19 a través de los alimentos?
La Agencia responde que hasta la fecha no se ha notificado transmisión alguna de coronavirus a través del consumo de alimentos. Por tanto, como señala la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, no existen pruebas actualmente de que los alimentos planteen un riesgo para la salud pública en relación con la enfermedad.
¿Y a través del consumo de agua?
Este virus no se ha detectado en el agua de consumo. Se especifica que el tratamiento de desinfección de aguas en España asegura un adecuado nivel de protección del agua de consumo. Así se puede beber, cocinar y usar para temas higiénicos, también para su uso por la industria en la elaboración de alimentos.
¿Se puede contraer la enfermedad a través del envase de los alimentos?
Mucho se ha cuestionado esta medida. Un estudio establece que el virus persiste durante veinticuatro horas sobre el cartón y varios días en superficies duras, como el acero y los plásticos, pero no hay pruebas de que envases contaminados que han estado expuestos a condiciones y temperaturas diferentes transmitan la infección.
Ahora bien, para evitar que al tocar un envase que pudiera estar contaminado, el virus pase al sistema respiratorio, los consumidores deben extremar las medidas de higiene, lavándose las manos regular y eficazmente.
Desde la Agencia aconsejan que, antes de guardar los alimentos, siempre que sea posible, se desechará el embalaje exterior (por ejemplo, el cartón exterior cuando haya un embalaje de plástico interior) siempre prestando atención a información clave como la fecha de caducidad o de consumo preferente.
Mientras que los envases de cristal, de plástico y las latas pueden limpiarse con agua y jabón. La Agencia desaconseja usar desinfectantes para limpiar los envases ya que algunos son porosos y permiten el paso de la sustancia desinfectante, que podría contaminar el alimento, lo que conlleva un posible riesgo para la salud.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11