¿Cuáles son los síntomas de la depresión mayor?
Estar triste a veces, es lógico por las circunstancias y dificultades a las que a veces nos enfrentamos. Si embargo, cuando un estado depresivo se convierte en algo habitual, estamos hablando de una depresión mayor. Hoy vamos a descubrir en qué consiste y cuáles son sus síntomas.
¿Qué es la depresión mayor?
Significa mantener un estado depresivo durante un largo período de tiempo. Se presenta cuando los sentimientos de tristeza, ira y frustración (entre otros) impiden llevar la actividad de la vida cotidiana.
Síntomas de la depresión mayor
Los síntomas más comunes de este tipo de depresión son:
- Aumento o pérdida de peso repentina.
- Dificultades para concentrarse.
- Irritabilidad.
- Cansancio permanente. Fatiga.
- Sentimiento de desesperanza.
- Odio a si mismo, sentimientos de culpa.
- Aislamiento social.
- Pérdida de interés en las actividades que antes interesaban.
- Pensamientos constantes de suicidio, muerte, etc.
- Insomnio o exceso de sueño.
Causas de la depresión mayor
Entre las más habituales se encuentran (según los especialistas):
- Causas hereditarias. Las personas deprimidas tienen niveles altos de cortisol. Estos niveles pueden ser altos por motivos genéticos.
- Pérdidas emocionales traumáticas como la muerte de un ser querido.
- Desequilibrios en los neurotransmisores cerebrales, como la falta de serotonina.
- Una alteración en el funcionamiento de dos áreas del cerebro.
- Factores ambientales como tener un problema económico, familiar o de salud.
- Personalidad de la persona depresiva. Algunas cualidades predisponen a la depresión como: inseguridad, dependencia, autoexigencia, etc.
Tratamiento de la depresión mayor
El tratamiento contra la depresión es de dos tipos: farmacológico y la psicoterapia. En general, el tratamiento farmacológico es el más utilizado.
-
Tratamiento con antidepresivos
Estos medicamentos se utilizan para corregir desequilibrios en los niveles serotonina.
-
Psicoterapia
Puede ayudar al paciente con depresión mayor a cambiar sus formas de pensar negativas, de sentir e incluso de actuar.
-
Terapia electrocompulsiva
Se utiliza en casos muy extremos cuando el paciente no responde a la medicación ni a la terapia o hay indicios de suicidio.
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
El último delirio del Gobierno: se ofrece a acoger como refugiados a los trans «perseguidos por Trump»
-
El sencillo truco para intensificar el sabor del tomate con este ingrediente que ya tienes en casa
-
La impresionante ruta de las cascadas al lado de Madrid que casi nadie conoce
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
-
Impacto total en bares y restaurantes: estos envases desaparecen para siempre