La demanda de antivirales con receta frente al herpes zóster crece un 15% respecto a 2022
La proliferación de virus es uno de los temas sanitarios del momento, y en esa lista de actualidad se sitúa el herpes zóster, un virus que solo afecta a humanos y que está detrás del aumento de la demanda de antivirales con receta para combatirlo. Un tratamiento dispensado en el ámbito de la farmacia comunitaria, y que ha crecido entre enero y mayo un 15% en tasa anual, según el Observatorio de Tendencias elaborado por Cofares.
La mayor demanda de antivirales con receta para el herpes zóster, principal tratamiento, está encabeza por Aragón (26%), Cataluña (24%) y Asturias (22%). En el informe se recoge el desglose para el resto de CCAA. Se trata de una progresión claramente al alza y que los expertos siguen de cerca, ya que podría aparecer en 1 de cada 3 adultos a partir de los 50 años. Precisamente esta primavera se observó un crecimiento en la demanda de tratamientos antizóster del 22% en marzo, un repunte, el más elevado de nuestra serie, registrado en paralelo al crecimiento de ingresos hospitalarios por complicaciones respiratorias en la antesala de la primavera.
Esta afección puede provocar quemazón, dolor y en el peor de los casos podría desembocar en una dolencia crónica. Se trata del virus que causa la varicela, asociada a población infantil, y que en adultos puede volver a manifestarse. El aumento del estrés y otros factores desencadenantes como la baja inmunidad pueden motivar su reactivación.
Varicela en la infancia y herpes zóster en la edad adulta
Más del 90% de las personas adultas se han infectado con varicela y, por lo tanto, son susceptibles de desarrollar zóster. Se estima que el riesgo de esta infección es de alrededor del 30% a lo largo de la vida, pudiendo llegar al 50% en las personas de 85 años o más.
Las características epidemiológicas de esta enfermedad varían poco en el mundo occidental, ya que la incidencia es bastante similar entre países y siempre aumenta con la edad. Su aparición es más frecuente en mujeres, en personas con enfermedades crónicas y con una inmunidad reducida. El zóster se considera una causa importante de morbilidad, especialmente entre la población adulta mayor de 50 años.
En España se ha descrito una incidencia media anual de zóster de aproximadamente 4,6/1000 personas-año en la población general, una cifra que aumenta en el caso de las personas mayores de 65 años.
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto