La demanda de antivirales con receta frente al herpes zóster crece un 15% respecto a 2022
La proliferación de virus es uno de los temas sanitarios del momento, y en esa lista de actualidad se sitúa el herpes zóster, un virus que solo afecta a humanos y que está detrás del aumento de la demanda de antivirales con receta para combatirlo. Un tratamiento dispensado en el ámbito de la farmacia comunitaria, y que ha crecido entre enero y mayo un 15% en tasa anual, según el Observatorio de Tendencias elaborado por Cofares.
La mayor demanda de antivirales con receta para el herpes zóster, principal tratamiento, está encabeza por Aragón (26%), Cataluña (24%) y Asturias (22%). En el informe se recoge el desglose para el resto de CCAA. Se trata de una progresión claramente al alza y que los expertos siguen de cerca, ya que podría aparecer en 1 de cada 3 adultos a partir de los 50 años. Precisamente esta primavera se observó un crecimiento en la demanda de tratamientos antizóster del 22% en marzo, un repunte, el más elevado de nuestra serie, registrado en paralelo al crecimiento de ingresos hospitalarios por complicaciones respiratorias en la antesala de la primavera.
Esta afección puede provocar quemazón, dolor y en el peor de los casos podría desembocar en una dolencia crónica. Se trata del virus que causa la varicela, asociada a población infantil, y que en adultos puede volver a manifestarse. El aumento del estrés y otros factores desencadenantes como la baja inmunidad pueden motivar su reactivación.
Varicela en la infancia y herpes zóster en la edad adulta
Más del 90% de las personas adultas se han infectado con varicela y, por lo tanto, son susceptibles de desarrollar zóster. Se estima que el riesgo de esta infección es de alrededor del 30% a lo largo de la vida, pudiendo llegar al 50% en las personas de 85 años o más.
Las características epidemiológicas de esta enfermedad varían poco en el mundo occidental, ya que la incidencia es bastante similar entre países y siempre aumenta con la edad. Su aparición es más frecuente en mujeres, en personas con enfermedades crónicas y con una inmunidad reducida. El zóster se considera una causa importante de morbilidad, especialmente entre la población adulta mayor de 50 años.
En España se ha descrito una incidencia media anual de zóster de aproximadamente 4,6/1000 personas-año en la población general, una cifra que aumenta en el caso de las personas mayores de 65 años.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»