La demanda de antivirales con receta frente al herpes zóster crece un 15% respecto a 2022
La proliferación de virus es uno de los temas sanitarios del momento, y en esa lista de actualidad se sitúa el herpes zóster, un virus que solo afecta a humanos y que está detrás del aumento de la demanda de antivirales con receta para combatirlo. Un tratamiento dispensado en el ámbito de la farmacia comunitaria, y que ha crecido entre enero y mayo un 15% en tasa anual, según el Observatorio de Tendencias elaborado por Cofares.
La mayor demanda de antivirales con receta para el herpes zóster, principal tratamiento, está encabeza por Aragón (26%), Cataluña (24%) y Asturias (22%). En el informe se recoge el desglose para el resto de CCAA. Se trata de una progresión claramente al alza y que los expertos siguen de cerca, ya que podría aparecer en 1 de cada 3 adultos a partir de los 50 años. Precisamente esta primavera se observó un crecimiento en la demanda de tratamientos antizóster del 22% en marzo, un repunte, el más elevado de nuestra serie, registrado en paralelo al crecimiento de ingresos hospitalarios por complicaciones respiratorias en la antesala de la primavera.
Esta afección puede provocar quemazón, dolor y en el peor de los casos podría desembocar en una dolencia crónica. Se trata del virus que causa la varicela, asociada a población infantil, y que en adultos puede volver a manifestarse. El aumento del estrés y otros factores desencadenantes como la baja inmunidad pueden motivar su reactivación.
Varicela en la infancia y herpes zóster en la edad adulta
Más del 90% de las personas adultas se han infectado con varicela y, por lo tanto, son susceptibles de desarrollar zóster. Se estima que el riesgo de esta infección es de alrededor del 30% a lo largo de la vida, pudiendo llegar al 50% en las personas de 85 años o más.
Las características epidemiológicas de esta enfermedad varían poco en el mundo occidental, ya que la incidencia es bastante similar entre países y siempre aumenta con la edad. Su aparición es más frecuente en mujeres, en personas con enfermedades crónicas y con una inmunidad reducida. El zóster se considera una causa importante de morbilidad, especialmente entre la población adulta mayor de 50 años.
En España se ha descrito una incidencia media anual de zóster de aproximadamente 4,6/1000 personas-año en la población general, una cifra que aumenta en el caso de las personas mayores de 65 años.
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025