Cómo cuidar los pies en verano
El verano nos invita a dejar los calcetines y los zapatos cerrados en casa. Optamos por dejar los pies al descubierto con la utilización de sandalias, chanclas y calzado similar. Esa liberación consigue que los pies queden más expuestos ante posibles agresiones externas como grietas en talones, hongos, rozaduras o sobrecargas. Por eso a continuación te mostramos cómo cuidar los pies en verano.
Según el Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana, uno de los principales problemas que aparecen son el denominado ‘pie de atleta’, que implica una infección por hongos a causa de la sudoración extrema y la alta humedad que soportan los pies. Esto se produce principalmente porque no empleamos un calzado que facilite la transpiración, como puede ser el caso de las zapatillas deportivas, o por no secarse de manera correcta los pies después de la ducha.
En zonas húmedas y calientes, como pueden ser las piscinas o saunas, se ha necesaria la utilización de chancas para que no aparezcan las verrugas plantares. También es normal que haya una sequedad importante en los talones debido a las altas temperaturas y por llevar los pies al descubierto. Entre los consejos que dan los profesionales, se encuentran los siguientes:
-Comprobar el estado del calzado: intenta que el calzado que vayas a usar en esta época del año se encuentre en adecuadas condiciones. Olvídate de aquel que presente algún tipo de deterioro o sus plantillas se encuentren muy desgastadas.
-Pasar por la consulta de un podólogo para descartar posibles anomalías. Antes de ponerse el calzado típico de esta época hay que revisar que no tengamos ninguna patología, como pueden ser verrugas, hongos o dedos en garra, entre otras cosas. Pensando en la salud de los pies también hay que suprimir las durezas de los talones y de la planta.
-Hidratación diaria: todos los días debes aplicar una crema en los pies para que la piel se conserve flexible. Es necesario, además, evitar la zona interdigital porque podría macerar esta parte y facilitar la aparición de grietas y hongos.
-Cortar las uñas en recto: para ello deben emplearse alicates en lugar de tijeras. Tampoco se recomienda que se perfilen con forma redondeada, ya que al crecer podrían insertar en los laterales de los dedos.
-Emplear lima o piedra pómez: después del baño y una vez por semana habrá que utilizar la piedra pómez para evitar la aparición de las grietas y de durezas, sobre todo en los talones.
-Elegir un calzado correcto: la utilización de chanclas debe limitarse únicamente a espacios húmedos como la playa o la piscina. Al tratarse de un calzado tan plano y no agarrar bien el pie, puede originar el engarramiento de los dedos y molestias en el tobillo y la planta. En cualquier caso, lo adecuado es decantarse por un calzado que sujete correctamente el pie y que sea flexible.
-No excederse con las zapatillas deportivas y las bailarinas: las primeras ocasionan una excesiva sudoración y generarían la aparición de hongos, mientras que las segundas son muy planas y cuentan con una punta bastante estrecha.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Cómo se escribe idóneos o idoneos
-
Montero afirma que España se quedará en el 2% de gasto en Defensa pese a las exigencias de la OTAN
-
Preocupación por el estado de salud de Ana Moya, tras varios días ingresada: «Grave»
-
De la Fuente: «Si hubiese sentido presión por Joan García, estaría aquí»
-
Ajustable, cómoda y con buena transpiración, esta silla de oficina está arrasando en AliExpress con un descuentazo de 67€